Santander sufre un ‘hackeo’ que afecta a España, Chile y Uruguay: «No son datos de seguridad de clientes»
En la base de datos afectada no hay información transaccional ni credenciales de acceso
Banco Santander ha sufrido un hackeo en una base de datos alojada en un proveedor, lo que afectado a la seguridad de la entidad en España, Chile y Uruguay. Según las primeras informaciones, este hackeo ha afectado a clientes, empleados y algunos ex empleados del grupo -aunque no directamente a la seguridad de los clientes- así lo ha dejado claro un comunicado de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según fuentes de la propia entidad: «Las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con seguridad». «No son datos de seguridad de clientes», puntualizan.
En el resto de mercados y negocios de la entidad no hay datos de clientes afectados. Al respecto, Santander señala que la base de datos hackeada no contiene información transaccional, ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permitan operar con el banco.
El banco, que está llevando a cabo una investigación, señala que implementó «de inmediato» medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes.
La entidad presidida por Ana Botín «lamenta» la situación y señala que está informando «proactivamente» a los clientes y empleados directamente afectados. «Hemos notificado oportunamente a reguladores y fuerzas de seguridad, y continuaremos colaborando con ellos», concluye la entidad en un reciente comunicado.
Dado tal hecho, Santander está obligado, por una parte, a notificar el incidente a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), como ocurrió el pasado octubre en el ciberataque sobre Air Europa. Y, por otra parte, debe comunicarlo también al Banco Central Europeo (BCE).
Lo último en Economía
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
-
Iberdrola pide políticas energéticas «claras y estables» para agilizar la inversión en redes
-
Bruselas investiga a Amazon y Microsoft para que cumplan normas más estrictas en sus servicios en la nube
-
Montero asegura que habrá presupuestos en primavera pese al veto de Junts
Últimas noticias
-
El Tren de Sóller donará su recaudación del jueves a UNICEF por el Día Mundial de la Infancia
-
El Gobierno contrata de «urgencia» las obras que frenó en 2021 y que hubieran evitado la riada del Poyo
-
La trama avisó de los «gastos desmedidos» de Paqui, mujer de Cerdán: «La conoce todo El Corte Inglés»
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Sánchez se borra del homenaje a Lambán en el Senado