Banco Santander asegura que no ha trabajado con ninguna empresa de Irán sancionada por Estados Unidos
La filial del Banco Santander en Reino Unido ha sido relacionada con una trama de sociedades pantalla de Irán que pretendía esquivar las sanciones internacionales impuestas a la república islámica. Algunas de estas sociedades han operado mediante cuentas abiertas en Londres por testaferros en el Santander y también en el Lloyds. El banco español subraya que «no ha incumplido la normativa estadounidense sobre sanciones impuestas a terceros de acuerdo con nuestra investigación».
Estas sociedades pantalla, que ocultan el titular real del dinero, pertenecen a la petrolera estatal iraní Petrochemical Commercial Company (PCC), sancionada desde 2018 por Estados Unidos, que la acusa de obtener cientos de millones para la Guardia Revolucionaria Iraní y de tener relaciones con los servicios de inteligencia de Rusia.
La implicación del Banco Santander en esta trama, filtrada por la oposición al Gobierno de Irán al Financial Times, ha provocado una caída del valor en Bolsa del 5% al cierre hasta 3,68 euros. Un portavoz del banco ha declarado que «no podemos hacer comentarios sobre clientes. Santander cumple con sus obligaciones legales y regulatorias, y ponemos mucha atención en el cumplimiento normativo sobre sanciones impuestas a terceros.» En todo caso, la entidad ya ha cerrado la cuenta utilizada para esta operativa.
Y añade que «Banco Santander no ha incumplido la normativa estadounidense sobre sanciones impuestas a terceros de acuerdo con nuestra investigación. El banco cuenta con políticas y procedimientos para asegurar que se cumplen los requisitos relativos a las sanciones. Santander continuará colaborando proactivamente con las autoridades británicas y estadounidenses pertinentes.»
Ni los dos bancos afectados ni el Gobierno británico tenían conocimiento de esta operativa. De momento, el regulador financiero de ese país, la FCA, no ha abierto ninguna investigación sobre el caso, pero es probable que lo haga en los próximos días. Esta información llega en plena campaña de ataques de Estados Unidos y Reino Unido contra los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, en el Mar Rojo.
PCC opera en Reino Unido a través de una sucursal, PCC UK, domiciliada en el barrio de Belgravia, cerca del Palacio de Buckingham. En el caso concreto del Santander, esta compañía usaba una sociedad pantalla llamada Pisco UK, cuyo titular es el ciudadano británico Abdollah-Siauash Fahimi. No obstante, se trata de un mero testaferro y Pisco UK pertenece por completo a PCC, según la documentación recibida por el FT.
Pisco abrió una cuenta en el Santander UK y en 2021 recibió una transferencia de una empresa china llamada Black Tulip que también es una sociedad pantalla controlada por PCC, según la citada documentación.
Sociedades pantalla
Este tipo de sociedades pantalla son las que aparecen en escándalos como los ‘papeles de Panamá’: se trata de compañías holding sin actividad real que detentan la titularidad de distintos tipos de activos (efectivo, acciones, bonos, inmuebles, etc.) para ocultar la identidad de su propietario real. Suelen estar domiciliadas en paraísos fiscales o en países sin convenio de intercambio de información fiscal, de forma que no facilitan dicha identidad. De hecho, esta ocultación es la única razón de ser de estos vehículos, que son un servicio que ofrecen despachos de abogados y firmas financieras domiciliadas en este tipo de países.
Normalmente, se utilizan para evitar el pago de impuestos, pero también sirven para ocultar dinero procedente de actividades ilegales como el narcotráfico, el tráfico de armas o la prostitución. Y, en este caso, para esquivar las sanciones internacionales impuestas el régimen islámico de Irán.
Lloyds también se ha visto envuelto en este esquema. En este caso, la sociedad utilizada para abrir una cuenta se llama Aria Associates, oficialmente propiedad de Mohamed Ali Rejal, quien ocupa el cargo de viceconsejero delegado de PCC UK. Asimismo, ha mantenido conversaciones regularmente con los directivos de la matriz de la petrolera en Teherán en los que solicita que en las transferencias recibidas también desde China no aparezca por ningún lado el nombre de la empresa.
Lloyds también baja este lunes en la Bolsa de Londres, pero en menor proporción que el Santander: menos del 1%.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
El musical “Los Miserables” llega al Teatro Apolo
-
F1 hoy en directo: sigue online la carrera del GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello