Santander cumple con Bruselas: emitirá hasta 57.000 millones en deuda entre 2017 y 2018
El Santander emitirá entre 43.000 y 57.000 millones en deuda entre 2017 y 2018 con el objetivo de cumplir los nuevos requerimientos de Bruselas sobre absorción de pérdidas (TLAC por sus siglas en inglés). El banco ha elaborado una presentación, publicada en la CNMV, en la que explica los pasos a seguir, durante este año y el próximo, en la financiación de la emisión de deuda para cumplir los requisitos del TLAC.
En concreto, el grupo presidido por Ana Botín planea colocar entre 24.000 y 32.000 millones de euros en 2017 y entre 19.000 y 25.000 millones de euros en 2018.
Fuentes del banco aseguran a OKDIARIO que este anuncio supone una hoja de ruta para 2017 y 2018. Creen que es una iniciativa de transparencia para intentar reducir posibles incertidumbres que puedan aparecer en el mercado en determinados momentos. “No es algo excepcional, simplemente se trata de informar para cumplir con los requerimientos del TLAC”, añaden desde el banco.
El objetivo del plan de financiación es fortalecer la posición TLAC del grupo y optimizar su coste de capital. El TLAC pretende asegurar que en escenarios de resolución o insolvencia las funciones críticas de la entidad se mantengan sin poner en riesgo los fondos de los contribuyentes ni la estabilidad financiera. Así, los propietarios de deuda TLAC tendrían que acudir al rescate de la entidad y convertir sus activos en acciones.
Para ello, el banco está considerando «varios enfoques» para la emisión de instrumentos elegibles para TLAC antes de que la regulación definitiva sobre estos requisitos sea aprobada. El banco presidido por Ana Botín planea colocar entre 5.500 millones y 9.000 millones en híbridos hasta 2018.
Así pues, el Santander ha garantizado que los requisitos TLAC son «manejables» y ha puesto en valor que tiene «suficiente margen» para absorber pérdidas gracias a su modelo de negocio, que sitúa a la entidad a la cabeza por rentabilidad y coberturas.
La entidad ha recordado que cuenta con un capital de máxima calidad (CET1) del 10,47% a septiembre en términos de fully loaded, esto es anticipando los requerimientos regulatorios que entrarán en vigor en 2019. El Santander reafirma nuevamente su objetivo de superar el 11% de este ratio en 2018 ante el crecimiento rentable de su actividad.
En 2016 el grupo alcanzó los 20.500 millones de euros de deuda emitida, unos datos más bajos que los previstos para este año y el siguiente. En España, el banco colocó el pasado año un total de 6.500 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos