Santander, Caixabank-Bankia y BBVA-Sabadell alcanzarán una cuota de mercado del 70%
Según un informe de Analistas Financieros Internacionales (AFI), de llevarse a cabo la fusión de BBVA y Sabadell junto a la ya descontada de Bankia y Caixabank, tres grupos bancarios controlarían el 70% del mercado en España.
Las operaciones corporativas bancarias en España acabarán con una concentración importante de cuota de mercado de salir todas adelante. Las tres principales entidades en España aumentarían su cuota de mercado 20 puntos, hasta el 70,6%, en el caso de que se materializasen las fusiones CaixaBank-Bankia y BBVA-Sabadell, según los datos recopilados por Analistas Financieros Internacionales (AFI) de septiembre de este mismo año.
Analistas Financieros Internacionales señala que con la fusión BBVA-Sabadell, esta nueva entidad se colocaría como el segundo banco en volumen de negocio en España, con 595.867 millones de euros y una cuota del 24,4%, solo por detrás de la nueva CaixaBank, surgida tras la desaparición de Bankia, que tendría activos en España de 675.501 millones y una cuota del 27,7%.
Por su parte, Santander España pasaría de ser el primero a ser el tercero de la clasificación, con 449.320 millones de euros y una cuota del 18,4%, de manera que entre las tres principales entidades tendrían el 70,6% del total del negocio bancario en España, frente al 51,2% del escenario anterior a las fusiones.
Lo completarían Unicaja y Bankinter
Tras las dos integraciones mencionadas, el ‘top 5’ de entidades españolas con mayor volumen de negocio lo completarían la entidad resultante de la fusión Unicaja-Liberbank, que tendría 126.192 millones de activos (cuota del 5,2%), y Bankinter, con 125.662 millones de euros (cuota del 5,2%).
De esta manera, las cinco mayores entidades españolas tras las tres fusiones anunciadas acumularían el 80,9% del volumen de negocio bancario en España.
En mercados autonómicos o provinciales la concentración es mucho menor, gracias a muchas entidades especializadas por territorios
Aunque la concentración a nivel nacional es «elevada», desde Afi apuntan que en los diferentes submercados (autonómicos, provinciales, o municipales) la concentración es mucho menor, gracias a la importante presencia de entidades con especialización territorial, especialmente en los territorios de menor densidad poblacional, mientras que en los de mayor densidad son los nuevos actores (neobancos, fintech y competidores no bancarios) los que ejercen una presión competitiva muy importante.
El análisis de Afi apunta que, dado que BBVA ha conseguido holgura de capital por la venta de su filial en EE.UU. y que se incrementa el sesgo del banco en economías emergentes, «tiene sentido estratégico y empresarial aumentar posiciones en aquellos mercados desarrollados donde su modelo negocio basado en la banca relacional y de proximidad pueda generar más valor, como es el caso del español».
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias