Sanidad retira varios quesos cremosos franceses por presencia de listeria y ‘escherichia coli’
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha recibido el aviso de listeria desde las autoridades alemanas.
Sanidad ha retirado varios quesos franceses con leche cruda de vaca que han llegado a las tiendas españolas, por presencia de Listeria monocytogenes y Escherichia coli O26:H11. Según ha informado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha sido a través de una ampliación de los productos afectados por la alerta comunicada por las autoridades sanitarias de Alemania, que ha llegado a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), cuando se ha tenido conocimiento de los lotes problemáticos.
La empresa que fabrica los quesos se llama Sas Le Moulins, un productor francés. Originalmente llegaron los productos comunicados por Alemaania y distribuidos en España.
La relación de los quesos es la siguiente:
Moulis cremier, lote 19163112, fecha de caducidad 01/12/2019
Moulis vache, lote 19199118, fecha de caducidad 05/12/2019
Bethmale de Marterat Vache, lote 19199118, fecha de caducidad 20/12/2019
La AESAN ha recibido información adicional, a través del SCIRI, de nuevos productos implicados en la alerta. Son los siguientes:
– Pyrenee vaca leche cruda Moulis 4kg
19163112 con fecha de caducidad 26/10/19
19170119 con fecha de caducidad 02/11/2019
19184103 con fecha de caducidad 16/11/2019
19191110 con fecha de caducidad 23/11/2019
19199118 con fecha de caducidad 27/11/2019
19219100 con fecha de caducidad 07/12/2019 y 14/12/2019
19219107 con fecha de caducidad 14/12/2019
19228116 con fecha de caducidad 21/12/2019
– Pyrenee vaca leche cruda Moulis prestige 4kg
19205124 con fecha de caducidad 21/12/2019
19199118 con fecha de caducidad 14/12/2019
19170119 con fecha de caducidad 23/11/2019
– Luzenac Moulis leche cruda vaca 4kg
19199118 con fecha de caducidad 07/12/2019
19170119 con fecha de caducidad 21/12/2019
Tal y como ha informado Sanidad en un comunicado, «esta información ha sido trasladada por la AESAN a todas las comunidades autónomas en el marco del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y a la Comisión Europea en el marco de Sistema de Alerta Rápida de Piensos y Alimentos (RASFF)».
«Como medida de precaución -continúa el comunicado- se está procediendo a la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización y se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por dicha alerta, se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra».
Lo último en Economía
-
Soy abogado laboralista y tienes que saber esto sobre las cestas de Navidad de empresa: «Tu nómina…»
-
El Gobierno lo confirma: la nueva edad de jubilación en España a partir de 2026
-
Aviso de Hacienda a los jubilados mutualistas: la fecha clave en la devolución del IRPF
-
El último lanzamiento de Mercadona se agota nada más llegar: los clientes hacen cola para conseguirla
-
El INSS lo hace oficial: los jubilados que pueden cobrar casi 3.000 euros de pensión
Últimas noticias
-
Última hora de Israel y Gaza en directo: liberación de presos y rehenes y firma del acuerdo de Paz en Egipto
-
Soy abogado laboralista y tienes que saber esto sobre las cestas de Navidad de empresa: «Tu nómina…»
-
Adiós a las cortinas de toda la vida: su sustituto ya se usa en España y es más elegante y práctico
-
¿Quién va esta semana a ‘El Hormiguero’? Lista de invitados del 13 al 16 de octubre de 2025
-
Adiós a los cuadros y jarrones: la nueva forma de decorar tu casa según los arquitectos es mucho más elegante