Economía
Alerta alimentaria

Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos

Un chocolate de la marca Choceur, objeto de la alerta de la AESAN

La seguridad alimentaria vuelve a estar en el foco de atención tras la reciente alerta emitida por las autoridades sanitarias. Esta vez, el aviso tiene que ver con uno de los productos más consumidos y queridos por la población: el chocolate, que de hecho, está presente en prácticamente todos los hogares. De este modo debemos estar atentos ya que esta nueva alerta, podría suponer un riesgo para la salud de quienes lo consuman. El motivo para la retirada de este chocolate, según ha informado el Ministerio de Sanidad, es la detección de fragmentos metálicos en una partida concreta de una conocida marca.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en coordinación con las autoridades autonómicas, ha activado el protocolo de actuación ante este tipo de incidencias. El hallazgo se ha producido gracias al sistema de autocontrol interno de la propia empresa fabricante, que al detectar la anomalía ha comunicado la situación a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). A raíz de ello, se ha ordenado la retirada del producto afectado, distribuidos en tiendas de toda España.Esta retirada no responde a una alarma generalizada, sino a una medida preventiva, basada en el principio de precaución. Sin embargo, desde Sanidad se pide a los consumidores que revisen si tienen en casa este producto y, en caso afirmativo, se abstengan de consumirlo. Es una advertencia seria, pero bien gestionada por la empresa, que ha actuado con rapidez y responsabilidad para evitar cualquier posible incidente.

Sanidad ordena la retirada de este chocolate

El producto en cuestión es una tableta de chocolate de la marca Choceur, muy conocida entre los consumidores habituales de supermercados, ya que se trata de una de las marcas distribuidas por la cadena Lidl. Concretamente, el artículo afectado se llama Choco Changer, caramelo salado, y se presenta en un envase de 150 gramos, destinado a conservarse a temperatura ambiente. El lote implicado es el número 159917 y tiene como fecha de caducidad el 21 de octubre de 2025. Según la información disponible, este chocolate se ha distribuido en tiendas de todo el territorio nacional, lo que ha obligado a una actuación coordinada y urgente.

 

Chocolate retirado.

La alerta parte del propio autocontrol de la empresa, lo que demuestra que los sistemas de seguridad alimentaria están funcionando de manera adecuada. La detección de posibles fragmentos metálicos en este lote ha motivado una notificación inmediata a las autoridades catalanas, que a su vez la han trasladado a la AESAN para activar la cadena de avisos a nivel nacional. Esto ha permitido iniciar de forma rápida la retirada de las tabletas sospechosas, evitando así que sigan en los estantes o que lleguen a más hogares.

¿Por qué se produce la retirada de este chocolate?

El motivo que ha llevado a las autoridades a intervenir es la presencia como decimos, de cuerpos extraños metálicos que podrían encontrarse en el interior de las tabletas afectadas. Este tipo de incidentes, aunque infrecuentes, pueden representar un peligro si el producto se consume sin detectar la anomalía. La ingestión accidental de un fragmento metálico puede provocar desde molestias gastrointestinales hasta lesiones internas graves, de ahí que se haya optado por activar una retirada preventiva y generalizada del lote.

Este tipo de situaciones están contempladas en la legislación vigente y forman parte de los supuestos en los que la empresa debe colaborar activamente con las administraciones para proteger la salud pública. En este caso, la compañía ha actuado con total transparencia, informando tanto a las autoridades como a los consumidores a través de su página web oficial y en los puntos de venta físicos. Gracias a esa actuación, se ha podido poner en marcha el protocolo SCIRI, que permite una rápida comunicación entre todas las comunidades autónomas.

¿Qué deben hacer los consumidores?

La recomendación principal que lanza Sanidad sobre la retirada de este chocolate es muy clara: si alguna persona tiene en casa este producto de la marca Choceur, lote 159917, con fecha de caducidad 21/10/2025, no debe consumirlo bajo ningún concepto. La forma correcta de proceder es devolverlo al punto de venta donde fue adquirido, donde se gestionará el reembolso correspondiente. Aunque no se han reportado casos de intoxicación o daño por este producto, se insiste en que la precaución es la mejor herramienta de prevención en estos casos.

¿Cómo funciona el sistema SCIRI?

El Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) es un mecanismo nacional que permite a las autoridades sanitarias actuar con rapidez en situaciones de alerta alimentaria. Cuando una comunidad autónoma detecta un posible riesgo, lo comunica inmediatamente al resto de regiones y al Ministerio de Sanidad, que se encarga de coordinar la actuación conjunta. Este sistema es clave para que las retiradas de productos peligrosos no se limiten a una zona, sino que se extiendan a todo el país cuando la distribución del alimento afectado ha sido general.

En este caso, la detección se produjo en Cataluña, pero rápidamente se informó al resto de comunidades autónomas. Gracias a SCIRI, todas ellas han podido comenzar sus propias inspecciones en supermercados y almacenes, asegurándose de que la retirada del chocolate del lote afectado se produzca en tiempo récord. Además, se mantiene un canal abierto con la empresa implicada para seguir supervisando la evolución del caso y resolver cualquier duda que surja entre los consumidores.