Sánchez riega al sector público: sólo 39 de los 100 mayores perceptores de fondos europeos son privados
El Gobierno ha publicado la lista de los 100 mayores perceptores de los fondos europeos ‘Next Generation EU’ en España, de los que 61 pertenecen al sector público (ministerios, empresas públicas, ayuntamientos, autonomías y otros) y sólo 39 son empresas privadas. Estos 100 aglutinan una inversión de más de 5.100 millones de euros, que representa cerca de un 14% sobre los 37.000 millones de euros recibidos hasta el momento de la Unión Europea por el cumplimiento de hitos y objetivos.
Así se desprende del listado de los 100 mayores perceptores finales de los fondos europeos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en España, remitido por el Gobierno a la Comisión Europea.
El gestor de las infraestructuras ferroviarias, Adif, es el mayor receptor de fondos europeos con diferencia y aglutina casi el 50% del dinero recibido por estos 100 mayores adjudicatarios con más de 2.500 millones. El Ministerio de Transportes aparece en segundo lugar con 307 millones y el tercero está ocupado por el instituto estatal de ciberseguridad Incibe con 171 millones.
La primera empresa privada, en octavo lugar, es Power Holdco, el proyecto de Volkswagen, Iberdrola y Gestamp para la gigafactoría de baterías, con 97,5 millones adjudicados. La segunda es Mercedes-Benz, con 55,1 millones. Otra automovilística, Stellantis, también se ha beneficiado de 29 millones.
El hecho de que sólo se haya entregado el 14% de los fondos recibidos por España confirma el enorme retraso e ineficiencia del Gobierno en su reparto que ha venido denunciando OKDIARIO. Es más, Morgan Stanley alerta de que los compromisos de la investidura de Pedro Sánchez pueden retrasar aún más su llegada.
De acuerdo con los datos facilitados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ya hay más de 500.000 proyectos financiados con estos fondos en España, con una inversión de 30.000 millones de euros en convocatorias de ayudas y licitaciones resueltas.
Treinta y nueve empresas privadas se encuentran en el listado de los 100 mayores perceptores de fondos, extraído del sistema integral de seguimiento y gestión de los hitos y objetivos del Plan (CoFFEE).
También se ha publicado la lista de las 50 principales compañías adjudicatarias de licitaciones de obras públicas y servicios, extraída del sistema integral de seguimiento y gestión de los hitos y objetivos del Plan (CoFFEE).
En este listado, compuesto por las 50 empresas que han ganado licitaciones, destacan las compañías de obras públicas en infraestructuras ferroviarias, empresas públicas de transportes que están llevando a cabo la incorporación de vehículos eléctricos y entidades de digitalización.
Lo último en Economía
-
Adiós a pasarlo mal en verano: el invento de IKEA con el que no volverás a pasar calor durmiendo
-
Trump castigará fiscalmente los envíos de dinero de los inmigrantes a sus familias: 822.000 millones
-
¿A qué juega Pedro Sánchez con la OPA BBVA-Sabadell?
-
España está a la cola de la UE en servicios tecnológicos con un 3,5% del PIB: Portugal llega al 4,5%
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
Últimas noticias
-
Misterio resuelto: expertos descubren por qué tu perro da vueltas antes de acostarse
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 11 de mayo de 2025?
-
Adiós a pasarlo mal en verano: el invento de IKEA con el que no volverás a pasar calor durmiendo
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»