Sánchez bajará las retenciones a rentas de hasta 35.200 euros en año electoral pero pagarán más en 2024
La rebaja del IRPF anunciada por el Gobierno de Pedro Sánchez en el marco de los Presupuestos Generales del Estado se quedará en el tope anunciado de 21.000 euros, pero bajará las retenciones mensuales también a todas aquellas nóminas de hasta 35.200 euros durante 2023. Esto permitirá a estos contribuyentes tener más dinero en el bolsillo durante el año de las elecciones municipales, autonómicas y generales, pero tendrán que regularizar la situación en la declaración que presentarán en junio de 2024: entonces les saldrá a pagar en vez de a devolver, o bien tendrán que pagar más.
Entre las medidas fiscales más relevantes que acompañarán a los Presupuestos destaca la rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas del trabajo por debajo de 21.000 euros y que beneficiaria a cerca de cuatro millones de contribuyentes. Sin embargo, el Real Decreto que reforma el Reglamento del IRPF, que desarrolla en profundidad las cuestiones de esta rebaja, también incluye una rebaja de las retenciones -que no del impuesto- para cerca de cinco millones de contribuyentes con rentas entre 21.000 y 35.200 en 2023.
«Cuando el contribuyente obtenga una cuantía total de retribución, a la que se refiere el artículo 83.2 de este Reglamento, no superior a 35.200 euros anuales, la cuota de retención, calculada de acuerdo con lo previsto en los apartados anteriores, tendrá como límite máximo el resultado de aplicar el porcentaje del 43% a la diferencia positiva entre el importe de la cuantía total de retribución y el que corresponda, según su situación, de los mínimos excluidos de retención previstos en el artículo 81 de este Reglamento» reza el documento.
La reducción no implica un descenso directo en el pago de las cuotas del impuesto, sino que, tal y como ha desvelado Vozpópuli, los contribuyentes que se encuentran en la horquilla mencionada verán sus retenciones reducidas por el IRPF de cara a la declaración de 2023 -coincidiendo con el año electoral-, que se realizará en la primavera de 2024. Esta adaptación no implica una subida del impuesto, sino que es un plan neutro: al reducir la cantidad retenida, se elevará el pago en la declaración.
Temas:
- Economía
- IRPF
- presupuestos
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»