Sánchez pide que se ponga en marcha el Midcat y que lo financie la Unión Europea
Defensa alertó: el gasoducto que Ribera bloquea es «prioritario» para que la UE no dependa de Rusia
Presión sobre Ribera para resucitar el gasoducto Midcat y frenar la dependencia del gas ruso
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que tras las repercusiones del conflicto en Ucrania, «es el momento» de poner en marcha interconexiones desde España de gas e hidrógeno verde financiadas por la Unión Europea (UE) y que ayuden a su autonomía energética, en referencia al Midcat, el gasoducto que uniría España con Francia a través de Cataluña.
Sánchez ha defendido el impulso de esas interconexiones y ha destacado que se trata, a su juicio, de «un partido de ida y vuelta», cuya primera parte se desarrolla en la ciudad francesa y ante la que España asegura que tiene clara su posición. Ha defendido además que la infraestructura sea financiada por la Unión Europea.
Al plantearle si es ahora cuando debería impulsarse el gasoducto para conectar España con el resto de Europa es cuando subrayó que «no es de recibo que la Península Ibérica sea una isla energética». Máxime cuando aseguró que podría estar contribuyendo a que Europa tuviera una menor dependencia de Rusia por la capacidad de regasificación de España y la capacidad de producción de energías renovables junto a Portugal.
«Esas interconexiones se tienen que hacer. Es el momento de que las pongamos en marcha», reiteró el presidente del Gobierno, quien defendió hacer compatibles las interconexiones del gasoducto con las de energías renovables como el hidrógeno verde.
Sistema de fijación del precio
Sánchez ha recordado que España cuenta con un «mix» energético en el que el 45% de su producción eléctrica proviene de energías renovables. «Por tanto, lo que no puede ser de recibo es que un 20% de la producción de esa electricidad, que es el gas, esté contaminando a todo el precio de la electricidad cuando nosotros deberíamos tener un precio de la electricidad más barato», ha añadido.
Y no está barato, puntualizó, porque la forma en que se fijan los precios del mercado de la energía en la UE no está adecuado al estrés al que ahora mismo se está viendo sometido el precio de la electricidad y el gas, y porque no se reconoce la prevalencia de las energías renovables en el «mix» energético de España.
Por ello, consideró que se trata de un sistema que hay que actualizar tal y como viene pidiendo su Gobierno desde hace diez meses para «arreglar, de una vez por todas, una disfunción que está mermando el bienestar de los ciudadanos y está socavando la competitividad de la industria y la economía española y europea».
Temas:
- Gas
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»