Sánchez ordena a las empresas privadas con participación pública que colaboren para paliar el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
Las criminalizadas grandes empresas privadas empiezan a ser más que útiles para el Gobierno socialcomunista. La crisis del coronavirus ha puesto en liza las carencias del Estado, con lo que el socialista Sánchez ha decidido tirar del sector privado para cubrir tales insuficiencias, y lo ha hecho más con aquellas empresas en las que tiene poder a través de las participaciones públicas.
Las treinta empresas que integran el grupo SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) están «estudiando todas las posibilidades de colaboración con las autoridades sanitarias para combatir el coronavirus», tal y como confirman a OKDIARIO fuentes próximas al Ejecutivo. El grupo SEPI es, a fin de cuentas, uno de los brazos inversores del Estado, que cuenta con participaciones en nueve compañías y cuenta con la totalidad del accionariado de quince empresas más.
Tal y como confirmó Pedro Sánchez este domingo, Airbus (4,16% de participación estatal) y Navantia (100% pública) están fabricando respiradores para atender la alta demanda de equipos que requieren los hospitales de España por el coronavirus.
Según ha podido confirmar OKDIARIO, los centros de Airbus que disponen de impresoras 3D trabajan desde este sábado a mediodía fabricando respiradores. Además, el Gobierno ha mandado personal especializado a las instalaciones del consorcio aeroespacial para acelerar el proceso.
Por su parte, Navantia puso hace días a disposición de las administraciones públicas sus recursos y experiencia en impresión 3D para poder hacer frente a las necesidades surgidas tras el coronavirus.
La falta de aparatos de respiración artificial ha hecho que el Ejecutivo recurra a dos de las empresas más relevantes del sector de Defensa -ambas de capital público- para dar respuesta a una crisis sanitaria que no ha sabido atender a tiempo y que está colapsando los hospitales españoles.
Pero, además, las otras 24 compañías del grupo SEPI también buscan la forma de colaborar con el Ejecutivo, tal y como han confirmado a OKDIARIO fuentes solventes. Red Eléctrica (20% del accionariado a través de la SEPI) y Enagás (5%) son las dos compañías eléctricas con participación pública, y la primera ya ha garantizado la continuidad del suministro eléctrico y ha anunciado que ha reforzado las medidas de seguridad.
Pero, además, el Estado cuenta con participaciones en Ebro Foods (10,36%), Hispasat (7,41%), Alestis Aerospaces (24,05%), Enresa (20%), IAG (2,52%), Indra (18,71%) y con la totalidad de Radio Televisión Española (RTVE), RTVE Corporación, Grupo Correos, Tragsa, Mercasa, Hunosa, Enusa, Ensa, Agencia EFE, Sepides, Meyasa, Cetarsa, Hipódromo de la Zarzuela, Saeca, Cofivacasa y Defex.
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11