Sánchez se ‘olvida’ de Iberia mientras sus homólogos europeos se reúnen con sus grandes aerolíneas
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha estimado que las aerolíneas europeas perderán ingresos por valor de unos 82.000 millones de euros como consecuencia de las medidas adoptadas para frenar la crisis del coronavirus. Ante esta situación, los gobiernos de países como Alemania, Francia y Holanda ya han adoptado medidas y se han reunido con sus principales aerolíneas para afrontar la situación, algo que no ha sucedido en España.
Y es que fuentes cercanas a Iberia, la compañía aérea bandera de España, destacan a OKDIARIO que no se ha producido ninguna reunión entre la empresa y el Gobierno para afrontar las consecuencias que la Covid-19 tendrá en el futuro de la compañía. La propagación de la pandemia ha obligado a la mayor parte de los países de Europa a imponer restricciones en el movimiento, lo que ha supuesto que las compañías aéreas haya tenido que recortar enormemente su número de vuelos.
En el caso de Alemania, la aerolínea Lufthansa ha negociado con el Gobierno del país una posible inyección de millones de euros, ya que el coronavirus ha afectado a más del 90% de la flota de la compañía. El grupo aéreo noruego, Norwegian, por su parte, ha alcanzado un acuerdo con los bancos del país que permitirá a la compañía acceder a una ayuda de 300 millones de coronas noruegas para hacer frente a la pandemia.
Del mismo, la aerolínea Air France-KLM ha acordado un rescate con Francia y Holanda, que cuentan con un 14% del capital de la compañía cada una, de en torno a 6.000 millones de euros para aliviar su situación ante la crisis global. Otro ejemplo de estas ayudas es el caso de easyJet, que ha recibido un préstamo de 600 millones de libras del fondo de emergencia creado por el Gobierno de Reino Unido.
España
Mientras tanto en España las medidas que ha adoptado el Gobierno de Pedro Sánchez para facilitar la situación del sector han sido, por un lado la flexibilización de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), y por otro el aplazamiento durante seis meses de la tasa de estacionamiento de aviones en los aeropuertos. Sin embargo, el Ejecutivo no ha ofrecido un plan específico y orientado a las necesidades concretas del sector.
Por el momento las compañías aéreas que se han acogido a un ERTE ante el parón generado por la propagación del coronavirus han sido Iberia, Air Europa, Ryanair, Air Nostrum o Norweigan. Desde la IATA han pedido a los gobiernos que sean conscientes de la gravedad del problema y apoyen a sus aerolíneas con medidas «urgentes».
Lo último en Economía
-
España pierde casi 200.000 empleos en pleno agosto y el paro aumenta en 22.000 personas
-
Nestlé despide a su CEO por mantener una relación sentimental con una subordinada
-
Palo del Tribunal Supremo a un jubilado: va a tener que pagar un dineral por engañar a la Seguridad Social
-
David Jiménez, abogado: «Si quieres tener problemas con Hacienda, haz todo lo que te digo en este vídeo»
-
Ya es oficial: vuelven los cortes de luz a España y estas van a ser las zonas afectadas
Últimas noticias
-
España pierde casi 200.000 empleos en pleno agosto y el paro aumenta en 22.000 personas
-
Lujo ‘made in’ Mallorca en Cap Vermell Grand Hotel
-
Jorge Rey le da la razón a la AEMET y lanza una alerta que asusta: «Años sin darse»
-
Adiós al verano: la AEMET confirma lo que llega hoy a Madrid y hay que prepararse
-
Nestlé despide a su CEO por mantener una relación sentimental con una subordinada