Sánchez no se fía: aprovecha la ayuda del BCE para elevar la emisión de deuda a 12.000 millones en julio
El BCE sigue rescatando a Sánchez: compra otros 6.000 millones de bonos españoles
Las compras de deuda no serán una barra libre para Sánchez: el BCE le obligará a reducir el déficit
El Gobierno no se fía de cómo pueda evolucionar la economía española en los próximos meses y ha aprovechado el salvavidas lanzado de nuevo por el Banco Central Europeo (BCE) en julio -ha seguido comprando masivamente deuda española mientras determina qué condiciones impondrá a cambio-, para elevar las emisiones de deuda neta en 12.000 millones de euros. A cierre de julio, ya ha cubierto 55.000 de los 75.000 millones netos previstos para todo el año, el 73%. A cierre de junio eran 43.000 millones, el 57% del total, según datos del Tesoro Público.
Como ha publicado este diario, el BCE ha comprado más de 6.000 millones de deuda pública española entre junio y julio, pese a que anunció el fin de su programa de compras para junio. Sin embargo, ante la subida de los tipos de interés por la inflación y el impacto que tuvo esta decisión en las primas de riesgo de Italia y España, el organismo que preside Christine Lagarde anunció un nuevo mecanismo para invertir los fondos de la deuda que fuera venciendo de países sin riesgo en productos de los países periféricos. En definitiva, dejar de comprar deuda alemana, por ejemplo, para invertirla en deuda española e italiana.
Esto ha tenido sus consecuencias porque las primas de riesgo italiana y española han bajado, pero está pendiente saber las condiciones macroeconómicas que va a pedir a los países a cambio, que pasan si nada cambia por reducir el déficit y cuadrar las cuentas públicas. Ante esta incertidumbre, unida a la desaceleración que se espera para España y la zona euro para el otoño -que podría acabar en recesión-, suponen un riesgo para los tipos de interés que tiene que pagar el Tesoro español a los inversores internacionales por los bonos y las letras del Estado.
Para resguardarse de esa incertidumbre, el Tesoro ha acelerado las emisiones de deuda en julio y ya ha cubierto el 73% del objetivo de todo el año, 75.000 millones de euros. Se trata de deuda neta, puesto que la deuda bruta que tiene que colocar en los mercados internacionales en el conjunto del año supera los 220.000 millones de euros -ya ha emitido 157.000 millones hasta julio-.
Tipos de interés
La primera consecuencia de la ayuda del BCE en junio y julio ha sido la caída de la prima de riesgo. La segunda, la mejora de los tipos de interés que paga el Tesoro. En junio, las emisiones de deuda nuevas registraron un rendimiento medio del 1,8%, frente al 1% de mayo. En cambio, en julio ya ha vuelto a bajar hasta el 1,5%.
En cuanto a los compradores de la deuda, los inversores internacionales continuan la reducción de su peso en el conjunto de la deuda nacional. Hasta mayo -último dato publicado- los inversores extranjeros atesoran ya sólo el 41,5% de la deuda pública española.
Lo último en Economía
-
Giro radical en tu contrato: vas a tener más días de vacaciones y lo confirma un experto laboralista
-
Los jubilados no dan crédito: el IMSERSO les va a dar 12.000 euros por cumplir este requisito
-
La solución de IKEA para que tus bebidas estén siempre frías: te va a salvar tus días de playa
-
Giro en la edad de jubilación en España: adiós para siempre a los 65 años
-
Confirmado por el Banco de España: estas son las razones por las que están bloqueando cuentas sin avisar
Últimas noticias
-
Un Atlético sin Julián….y con Griezmann en el banquillo
-
Peligro inminente en España: la AEMET avisa de tormentas de «carácter torrencial» hasta este día
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
Ni en La Morajela ni en Chamberí: este es el icónico barrio en el que vive Hiba Abouk con sus hijos
-
Giro radical en tu contrato: vas a tener más días de vacaciones y lo confirma un experto laboralista