Sánchez modifica por sexta vez en 18 meses el Ingreso Mínimo ante el fiasco de la prestación
Los requisitos del Gobierno dejan fuera del Ingreso Mínimo Vital a más de 350.000 jóvenes
Escrivá resta 260 millones al presupuesto del ingreso mínimo vital tras el fiasco de la prestación
Otro fiasco de Sánchez: el ingreso mínimo sólo llega en 15 meses al 37% de las familias previstas
El dicho vísteme despacio que tengo prisa no está en el vocabulario de Pedro Sánchez. La premura con la que quiso anunciar la aprobación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), en plena crisis sanitaria mundial, ha obligado al Ejecutivo socialista ha modificar la norma hasta seis veces desde que fuese aprobada el pasado 29 de mayo de 2020. Una evidencia de la improvisación de Sánchez con respecto al ingreso mínimo, que sólo ha llegado al 8% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza.
Este jueves, el pleno del Congreso ha dado el visto bueno definitivo a la norma, que contempla cambios como los complementos de hasta 100 euros por hijo, ayudas para personas con caídas repentinas de ingresos, acceso de aquellos que agoten el subsidio por desempleo o el aumento de la prestación para familias con algún miembro con discapacidad, entre otras. Pero esta no es la primera modificación que se hace.
Por el Real Decreto-ley 20/2020, aprobado el 29 de mayo de 2020, se crea y regula el ingreso mínimo vital como prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social. Poco más de un mes después se produjo el primer cambio: el Ejecutivo añadió un nuevo apartado con el fin de dar la cobertura legal necesaria a la Seguridad Social para facilitar a comunidades autónomas y entidades locales la información necesaria para el reconocimiento y control de las prestaciones que son de su competencia.
Dos meses después, y con menos de una semana de diferencia entre ambas, el Gobierno socialista volvió a realizar mejoras al texto, para agilizar el acceso al ingreso mínimo. Algo necesario tras el fiasco de esta prestación: tres de cada cuatro solicitudes de Ingreso Mínimo Vital (IMV) -el 73%- han sido denegadas y sólo llega al 8% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza, lo que se atribuye principalmente a la complejidad del procedimiento y los exigentes requisitos.
La evolución de esta prestación en 2021 va de mal en peor. El Ejecutivo aseguró que esta prestación llegaría a los 800.000 hogares y 2,1 millones de personas en situación de pobreza. Posteriormente lo redujo a 500.000 hogares y los últimos datos del propio Ministerio señalan que se han alcanzado algo más de 200.000 hogares. Una situación que deriva de la gran cantidad de solicitudes que han sido denegadas. En los primeros 15 meses desde su puesta en marcha, se han tramitado 1,24 millones de solicitudes, mientras que quedan casi 100.00 aun sin resolver (97.513). Del total de solicitudes sólo se han aprobado una de cada cuatro: 337.000 han sido aprobadas y 888.000 denegadas.
Más de 1.000 millones sin repartir
Y es que, pese a que el ingreso mínimo vital, medida estrella del llamado escudo social del Gobierno socialista, de los 3.000 millones de euros anuales que Pedro Sánchez aseguró que repartiría entre la población más necesitada se van a quedar en 2.000 millones a final de año. Alrededor de un 35% -esos cerca de 1.000 millones- se quedará en las arcas públicas, dejando en evidencia la gestión del Ejecutivo.
Según los datos de ejecución presupuestaria del Ministerio, en los diez primeros meses del año el Gobierno ha repartido 1.564 millones de euros, lo que supone poco más de la mitad de los 2.998 millones que tiene presupuestados y que se corresponden con la promesa inicial del Ejecutivo. El reparto mensual este año no alcanza los 200 millones, por lo que a final de año rozará los 2.000 millones repartidos. El Ministerio que dirige Escrivá redujo en septiembre en 260 millones el presupuesto del ingreso mínimo y los traspasó a otras prestaciones familiares, lo que le va a permitir repartir a final de año algo más del 60% de lo presupuestado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid