Sánchez estudia excluir a las clases medias del descuento de la gasolina en plenas vacaciones
Moncloa trabaja para excluir del descuento de los 20 céntimos de los carburantes a las clases medias en plenas vacaciones a pesar del encarecimiento del diésel y la gasolina, que amenaza superar los 2 euros el litro en verano. En concreto, el Gobierno de Pedro Sánchez ya estudia la aplicación de esta medida en el mes de julio tras el fin del real decreto ley por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
Así lo han confirmado fuentes cercanas al Ejecutivo en conversaciones con este diario que han explicado que «la fórmula del descuento de los carburantes nunca ha convencido al Gobierno, ya que todos los ciudadanos, sin excepción, tanto los pertenecientes a las clases más bajas como a las altas, se pueden beneficiar de la rebaja de los 20 céntimos por litro. Esta era la única forma de actuar rápido frente al encarecimiento de los combustibles sin tocar impuesto», añaden.
«El Ejecutivo ya trabaja para excluir a las clases medias de la rebaja y dar cheques de 30 céntimos, pero sólo a las rentas más bajas», concretan. La intención del Gobierno de Pedro Sánchez es colgarse una nueva medalla e intentar robar algún voto ampliando la cantidad de la rebaja de los carburantes en 10 céntimos, de 0,20 euros a 0,30 euros, a pesar de que el número de beneficiarios será «mucho» menor. No obstante, aún se desconoce cuáles serán los tramos y la manera en la que se aplicarán los descuentos.
El principal problema para la clase media será el momento en el que planea el Gobierno eliminar el descuento de los carburantes: verano. Entre los meses de julio y septiembre se produce el mayor número de desplazamientos del año, la diferencia es que este año se producirá con la gasolina y el diésel en máximos, lo que provocará que un alto porcentaje de familias opten por cambiar la playa y quedarse en casa.
Alza de los precios de la gasolina
Mientras, la escalda del precios de los carburantes se encuentra lejos de llegar a su fin tras alcanzar el diésel un nuevo máximo histórico al alcanzar 1,873 euros por litro, superando los 1,847 euros de hace una semana -sin tener en cuenta el descuento del Gobierno-, según los datos del último Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).
Por su parte el precio medio del litro de gasolina también ha repuntado por segunda semana consecutiva, con una subida del 1,1%, para situarse en los 1,837 euros, un nivel tan solo superado por 1,845 euros que tocó a mediados de marzo.
Lo último en Economía
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
Últimas noticias
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»
-
Josep Lluís Pol: «Guillem Sagrera fue el inventor de la escalera de caracol sin eje central»
-
Josep Lluís Pol: «En el Castillo de San Carlos hay una de las máquinas Enigma que Hitler vendió a Franco»
-
El PP cuestiona la credibilidad del Gobierno ante la OTAN y la UE y pide que explique el gasto en Defensa
-
No berree «¡viva Pedro Sánchez!», berree «¡viva Goebbels!»