Sánchez duplica el déficit del Estado hasta los 11.114 millones en el primer trimestre
La gestión de Sánchez al frente del Ejecutivo sigue dejando huella en las arcas publicas, duplicando el déficit del primer trimestre hasta situarlo en 11.114 millones de euros, lo que equivale al 0,92% del PIB, según los datos de ejecución presupuestaria publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda.
Este repunte del déficit se produjo ante la conjunción de una caída de los ingresos, del 4,2%, y un repunte de los gastos, del 6,8%, si bien Hacienda precisa que los datos no son comparables debido al desigual impacto de la pandemia de la Covid-19 en ambos ejercicios.
En términos primarios -es decir, sin tener en cuenta los gastos en intereses de la deuda-, el déficit estatal fue de 5.714 millones, equivalente al 0,47% del Producto Interior Bruto (PIB). En los tres primeros meses del año, el Estado ingresó 45.435 millones, un 4,2 % menos, aunque si se elimina el efecto de la reversión al Estado de dos tramos de autopistas en 2020 la caída se reduce al 0,5%.
Los ingresos por IRPF antes de las entregas a cuenta -que desvirtúan la comparación por los adelantos efectuados a las comunidades autónomas para paliar los efectos de la pandemia- se situaron en 21.873 millones, un 2,1 % más. El IVA recaudó 21.242 millones, un 0,1 % más, y el impuesto de sociedades, 1.163 millones, un 7,4 % más.
Los gastos en este trimestre ascendieron a 56.549 millones, un 6,8 % más, un repunte que alcanza el 10,5 % si se elimina el efecto contable de la reversión de las autopistas.
Este incremento está relacionado con el aumento de las transferencias, en un 14,5 %, sobre todo las dirigidas a la Seguridad Social, que se duplican por las mayores aportaciones al SEPE y al propio sistema para financiar el ingreso mínimo vital o la prestación contributiva de nacimiento y cuidado de menor.
También aumentan las aportaciones a la Unión Europea (un 21%), las transferencias de capital entre Administraciones Públicas (que se triplican por el adelanto de subvenciones al plan estatal de vivienda), los intereses de la deuda (un 5,2%) o las prestaciones sociales (un 4,4%).
Administraciones Públicas
Hacienda también ha publicado los datos de ejecución presupuestaria del conjunto de las Administraciones Públicas -salvo las corporaciones locales- de los dos primeros meses del año, un periodo en el que acumularon un déficit de 18.249 millones de euros, un 55,5 % más que en 2020 y equivalente al 1,51 % del PIB.
Hay que tener en cuenta que los dos primeros meses de 2020 todavía no estaban afectados por la pandemia, que en enero y febrero de 2021 supuso un gasto de 3.774 millones. La mayor parte de este déficit, 16.224 millones de euros (un 1,34 % del PIB), se concentraba en la Administración central, que experimentó un repunte del 36,8 %.
Las comunidades autónomas duplicaron su déficit hasta los 1.412 millones, un 0,12 % del PIB, mientras que la Seguridad Social registró un desfase de 613 millones, un 0,05 % del PIB, cuando un año antes lograba un superávit de 806 millones.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna