Sánchez confunde qué es una recesión: dice que es que un país «crezca negativamente» tres trimestres y no dos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha confundido al definir qué es una recesión económica. Ha afirmado durante una entrevista en el Programa de Ana Rosa de Telecinco que «una recesión es que un país crezca negativamente durante tres trimestres consecutivos» y no dos. Dos trimestres es el periodo necesario para considerar que una economía entra técnicamente en recesión.
Una recesión es una caída continuada de la actividad económica. Oficialmente, siempre se ha considerado que para hablar de recesión debe caer el PIB durante dos trimestres consecutivos. Así lo consideraron los expertos en la crisis que estalló en 2008, y que el Ejecutivo de Zapatero negaba en un primer momento. Ahora Pedro Sánchez considera que para hablar de recesión en un país la economía tiene que caer durante tres trimestres.
Algunos economistas consideran que la definición más adecuada de recesión no debe tener en cuenta los trimestres en los que el PIB caiga, sino que hay que tener en cuenta dos factores: que el retroceso de la actividad sea generalizado en distintos sectores y que sea continuado. A los expertos consultados por OKDIARIO les ha sorprendido el criterio temporal usado por Pedro Sánchez y que hable de «crecimiento negativo». «Una economía crece o decrece o cae», señalan, cuestionando una expresión cada vez más generalizada y que también usa el presidente del Gobierno en funciones.
Según los economistas consultados, «lo importante no son los tecnicismos». «En el debate sobre si hay o no recesión, lo que se está perdiendo de vista es adonde va a llegar», señalan. Desde el mundo empresarial advierten de que, en todo caso, se puede hablar de recesión cuando la economía cae más de un trimestre y no tres, como ha afirmado el presidente en funciones.
El candidato del PSOE a las elecciones del 10N considera que «no estamos en ese escenario ni en la economía mundial ni en la economía europea», un día después de que el Fondo Monetario Internacional haya asegurado que la guerra comercial podría suponer para el mundo la pérdida de 700.000 millones de dólares (637.000 millones de euros) sólo en 2020.
«Nosotros somos un Gobierno que hemos dicho siempre lo mismo. Estamos con los ojos abiertos, no podemos caer en la autocomplacencia pero tampoco podemos alarmar innecesariamente a los agentes económicos y sobre todo a los ciudadanos», señala el líder del Ejecutivo en funciones.
El problema es que hay una gran cantidad de indicadores económicos que muestran un enfriamiento: el consumo se ha enfriado y está estancado según los últimos datos del INE, el cierre de septiembre fue el peor para el empleo desde el comienzo de la crisis, la creación de empresas y el capital invertido retrocedió en agosto, la deuda pública sigue creciendo en 115 millones de euros cada día de media, los ERES crecen en la industria y la producción industrial entró en terreno negativo en el último mes con datos disponibles.
Según las previsiones de Funcas o del Consejo General de Economistas, España crecerá ya este año menos de un 2%, concretamente un 1,9%, lo que imposibilita la mejora de las previsiones que tenía prevista el Gobierno en funciones en verano. De hecho, Nadia Calviño, la ministra de Economía, ya reconoce que si fuera necesario tendrá que rebajar las estimaciones oficiales en el próximo cuadro macroeconómico que envíe a Bruselas.
Temas:
- Pedro Sánchez
- PIB
- Recesión
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales