Sánchez cede ante Trump: aprobará este martes la ‘tasa Google’ pero dice que no la cobrará hasta final de año
El Gobierno no empezará a cobrar de forma automática la ‘tasa Google’ aunque sí que arranca su tramitación legislativa. Parece que Pedro Sánchez no quiere enfadar más a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que está castigando especialmente a España con sus aranceles.
El Ejecutivo prevé adoptar un sistema para el pago del nuevo impuesto digital «similar» al de Francia, que ha optado por aplazar su liquidación hasta finales de año tras mantener conversaciones con Estados Unidos, una vez que Washington amenazó con represalias por considerar que atacaba a sus multinacionales.
Por ahora España se está llevando la peor parte de los aranceles de Trump, viendo afectados el aceite de Oliva, la aceituna negra y empresas aeronáuticas como Airbus, que tienen varias fábricas en España. La visita que harán los Reyes a la Casa Blanca intentará calmar las tensas relaciones entre ambas potencias.
La vicepresidencia de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, en declaraciones a la prensa antes de participar en la reunión del Eurogrupo en Bruselas, ha dicho que no se trata de una suspensión del gravamen, sino de un aplazamiento de la liquidación hasta finales del ejercicio. O lo que es lo mismo, se aprueba pero no se activa, lo que da margen de maniobra a las empresas para negociar y evita una espantada automática del país.
«En el caso francés, se han suspendido los pagos a cuenta. Es decir, que la liquidación del impuesto se produzca a finales de año. Desde ese punto de vista, nosotros prevemos un sistema similar para dar un poco de tiempo y ver cómo evoluciona la negociación en el ámbito internacional», ha expresado.
«No se trata de una suspensión del impuesto, sino simplemente de la liquidación a final de año», ha añadido Calviño. De esta forma, se establecerá la liquidación a finales del ejercicio, en lugar de la liquidación trimestral que estaba prevista en la aprobación del impuesto el año pasado, cuya tramitación decayó por el adelanto electoral.
Calviño ha dicho que la «intención» es aprobar este martes los proyectos de ley correspondientes al nuevo impuesto sobre determinados servicios digitales y el gravamen sobre transacciones financieras, conocido como ‘tasa Tobin’, y posteriormente deberán superar el trámite parlamentario antes de su entrada en vigor.
Sobre el primero, la vicepresidenta tercera ha defendido que no se le llame ‘tasa Google’, porque su objetivo no es ir «contra una empresa específica», sino establecer un impuesto para garantizar que el valor añadido generado por las grandes multinacionales digitales se grava «donde se genera».
Preguntada por posibles represalias de Washington tras la aprobación del impuesto digital, Calviño ha apuntado que «no tiene por qué haber ningún tipo de reacción negativa» porque el proyecto está «alineado» con acciones desarrolladas en el ámbito comunitario.
«Estamos trabajando constructivamente en el ámbito internacional y europeo sin renunciar a seguir avanzando en el ámbito nacional dada la importancia de tener cuanto antes un sistema que sea justo y en el que los impuestos que existen en el ámbito analógico se apliquen también en el digital», ha destacado. En este contexto, la vicepresidenta económica ha asegurado que la intención del Gobierno es que ambos gravámenes «entren en vigor lo antes posible», por lo que ha confiado en que cuenten con un amplio apoyo parlamentario.
Lo último en Economía
-
El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego
-
Renfe amordaza a sus empleados por revelar en OKDIARIO que el caos ferroviario es culpa de Adif
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
Últimas noticias
-
Negueruela impone el caudillismo en el PSOE de Palma en una Ejecutiva sin líderes de juntas locales
-
Eso del «yo sí te creo, hermana» no funciona en el PSOE andaluz de la ministra Montero
-
No es fácil ser reina
-
El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego
-
Prohens cambia su gobierno en Baleares buscando más contundencia en el discurso