Sánchez aprobará dos meses tarde y limitado al estado de alarma una quita del 50% en los alquileres a bares
Dos meses después de anunciar a bombo y platillo un plan de choque para ayudar al sector de la hostería a superar el impacto del coronavirus, el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias tiene previsto aprobar en el Consejo de Ministros de este martes una batería de medidas que incluyen la reducción del 50% de los alquileres a la hostelería y el comercio que no hayan pactado ya una rebaja en el precio con el propietario. La medida estará limitada al periodo de estado de alarma, según informa la Agencia EFE citando el borrador del plan de Industria.
Junto a esta medida, obligatoria para los propietarios que no hayan pactado una rebaja con sus inquilinos antes, el Gobierno tiene previsto incluir en el texto, salvo modificaciones posteriores, incentivos fiscales para aquellos que no sean grandes tenedores -menos de diez locales urbanos en propiedad- y rebajen las rentas que obtienen por el alquiler de sus locales dedicados a la hostelería y al comercio.
Para aprobar este plan de choque el próximo martes existiría ya un amplio acuerdo dentro del Gobierno, según avanza este sábado ‘El País’. La puesta en marcha de estas medidas de apoyo a uno de los sectores más afectados por las restricciones aprobadas por los diferentes gobiernos durante la primera y la segunda ola del coronavirus se ha retrasado durante dos meses por la falta de acuerdo dentro del Gobierno.
La puesta en marcha de estas medidas de apoyo se ha retrasado durante dos meses por la falta de acuerdo dentro del Gobierno entre Podemos y PSOE
La ministra de Industria, Reyes Maroto, encargada de elaborar el plan, anunció a finales de octubre en La Rioja el citado plan de ayudas a la hostelería. Sin embargo, las diferencias entre los ministerios sociales gestionados por Podemos y los económicos del PSOE han retrasado su luz verde.
«Llegan tarde las ayudas»
Este mismo sábado, este diario publica que las patronales del sector alertan de que la situación es insostenible para muchos establecimientos después de la nueva ola de restricciones aprobadas por las regiones -ante la inacción de Sánchez- de cara a la Navidad.
Denuncian que hay en juego algo más de un millón de empleos y que han tenido que cerrar 65.000 locales hasta octubre. «De nuevo llegan las restricciones antes que las ayudas», señalan en conversación con este diario.
Mientras el Gobierno discutía por la cuantía de las ayudas y los incentivos a los propietarios, el sector se desangraba por el incremento de las restricciones. En Cataluña se han cerrado los centros comerciales y no se ha permitido abrir con normalidad a los bares, al igual que en otras regiones de España.
Mientras el Gobierno discutía por la cuantía de las ayudas y los incentivos a los propietarios, el sector se desangraba por el incremento de las restricciones a la apertura de los negocios
Esta situación se va a agravar aún más a partir de ahora debido al repunte de los últimos días de los contagios, que será peor en las próximas semanas ya que la previsión es volver a superar la incidencia de los 250 contagios por 100.000 habitantes, límite marcado por la OMS como ‘zona de alto riesgo’. En estos momentos, el país se encuentra ya en 214 a cierre del viernes.
Como medidas de cara a la Navidad, Valencia ha decretado el cierre de la región y no se podrá viajar ni para ver a los familiares; Cataluña ha aprobado nuevas restricciones al funcionamiento de los restaurantes; Canarias sufrirá de nuevo después de que Reino Unido y Alemania le hayan incluido de nuevo en las zonas donde no se puede viajar… En definitiva, todas las regiones han aprobado nuevas medidas de restricción ante el repunte de casos en los últimos días, lo que va a volver a golpear la ya difícil situación de la hostelería y el pequeño comercio.
Ante esta situación, el sector lleva meses reclamando un programa de ayudas directas, no sólo los créditos ICO aprobados por el Gobierno o el aplazamiento del pago de impuestos. Con estas dos medidas, han alegado en el sector, sólo se retrasa el problema unos meses, porque muchos pequeños propietarios de negocio no van a poder afrontar esos pagos.
La quita del 50% de los alquileres ayudará a paliar esta situación, aunque se limita sólo al periodo del estado de alarma. La contrapartida será para los pequeños propietarios de esos locales, que completan su sueldo o su pensión con esos ingresos. Tendrán que rebajar el precio del alquiler y solicitar los incentivos fiscales que apruebe el Ejecutivo el próximo martes.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11