Sánchez ahorra 32 millones en Telefónica por la reducción de capital: pagará 2.270 millones por el 10%
La reducción de capital mediante la amortización de 80,29 millones de acciones acometida por Telefónica esta semana va a permitir a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ahorrarse 32 millones de euros en la factura final de su asalto al 10% de Telefónica. La SEPI ha comunicado este martes que ya tiene el 8,53% del capital para lo que ha gastado 1.941 millones, por lo que la factura final que pagará la Administración central para convertirse en el primer accionista de Telefónica con el 10% será de 2.270 millones de euros.
De acuerdo con los datos comunicados por la SEPI a la SEC norteamericana, el regulador del mercado local, el Gobierno ya tiene el 8,538% de Telefónica por lo que le resta comprar un 1,46% de la operadora, 82,9 millones de acciones. A un precio ligeramente superior a los cuatro euros -por el último paquete ha pagado 4,01 euros por título- el coste asciende a unos 335 millones de euros, lo que elevará la factura final a unos 2.270 millones.
La cifra pagada finalmente por Sánchez -que aprobó la compra del 10% de la operadora en diciembre, antes de acometer las compras- significa que la factura final será superior en 170 millones de euros a lo pagado por la saudí STC por el 9,9% del capital de Telefónica -lo comunicó cuando ya lo había hecho-.
Estos fondos han salido de transferencias directas del Ministerio de Hacienda a la SEPI y han salido de partidas que tenían que ir para las comunidades autónomas, debido a que el Ejecutivo ha tenido que prorrogar los Presupuestos Generales de 2023. Por eso, desde las regiones gobernadas por el PP se ha criticado esta decisión del Gobierno y se ha pedido que se transfieran a las comunidades esos fondos.
STC tiene de forma directa un 4,9% de Telefónica y otro 5% en derivados a la espera de que el Gobierno le de el visto bueno a la operación. Según la norma, STC tiene que pedir permiso para superar el 5% de la operadora. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha explicado este martes en la rueda de prensa posterior al consejo de Ministros que todavía no habían solicitado al Gobierno elevar su participación ni entrar en el consejo de la operadora.
Mientras, el Gobierno sí ha situado ya a uno de sus hombres en el consejo de Telefónica, tras alcanzar el 7% del capital. Carlos Ocaña es la persona elegida, y el consejo de la operadora ya ha aprobado su incorporación tras la renuncia voluntaria de Carmen García de Andrés.
En principio, la SEPI no tiene derecho a un segundo consejero, tampoco STC si alcanza el 10%, pero sería posible si se cierra un acuerdo entre los socios de la operadora. La SEPI ya es el primer accionistas, mientras que el segundo es Criteria Caixa, el brazo inversor de la Fundación la Caixa, que suma el 7,5% con la participación directa de Caixabank -2,5%-.
Fuentes del sector explican que Criteria Caixa va a iniciar de nuevo las compras de acciones de Telefónica, una vez que se han presentado ya las cuentas del primer trimestre del año. Criteria Caixa aumentó de golpe hasta el 5% su participación en Telefónica, rompiendo su tradicional estrategia de comprar títulos poco a poco. Ahora podrían volver a utilizar este procedimiento y adquirir un paquete significativo con el 10% del capital en el punto de mira. La llegada a la cúpula de Criteria Caixa de Ángel Simón ha dado un impulso a la entidad.
Telefónica será otra compañía que controle el Gobierno. Además de Indra, donde ha aumentado a casi el 30% su participación, o Caixabank, donde tiene el 16%. El Ejecutivo está dispuesto además a entrar en el capital de otras empresas del Ibex 35, en plena batalla accionarial en Naturgy y Talgo.
Lo último en Economía
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
Últimas noticias
-
El PSOE expulsará a los consumidores de prostitución tras los escándalos de Ábalos y ‘Tito Berni’
-
Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
Carlos Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Almeida envía un vídeo al Congreso del PP para explicar su ausencia: «Estoy aprendiendo a cambiar pañales»