Sánchez promete medidas para paliar el impacto económico de la guerra en Ucrania pero no concreta cuáles
El presidente Pedro Sánchez asegura que la UE lleva tiempo preparando la respuesta para "mitigar el impacto económico y energético" de la guerra sobre los países comunitarios
Pedro Sánchez asume que el conflicto bélico tras la invasión de Rusia en Ucrania provocará consecuencias económicas en España y en toda la Unión Europea, especialmente en materia energética. Así lo ha manifestado, este miércoles, tras participar en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, que ha analizado los escenarios que se abren a partir de ahora.
En una comparecencia sin preguntas desde La Moncloa, antes de viajar a Bruselas, Sánchez ha avanzado que el conflicto «sin duda» tendrá un impacto en la economía española y europea y ha asegurado que la UE lleva tiempo preparando la respuesta para tomar «cuantas medidas sean necesarias para mitigar el impacto económico y energético».
El presidente del Gobierno ha pedido a su homólogo ruso Vladimir Putin que ponga fin de inmediato a la hostilidades y revoque el reconocimiento de independencia a las regiones que pertenecen a Ucrania. También le exhorta a que cumpla sus compromisos como firmante de los acuerdos de Minsk y regrese a la discusión dentro del formato de Normandía .
Sánchez ha denunciado que los hechos que se han acontecido esta madrugada son «muy graves y muy simples a la vez». «Una potencia nuclear ha violado la legalidad internacional y ha empezado la invasión de un país vecino, al tiempo que ha amenazado con represalias a cualquier otra nación que socorra al país agredido», ha señalado.
Así, ha indicado que se trata de una violación flagrante del derecho internacional, de la soberanía nacional y de la integridad territorial de Ucrania y además supone «un ataque frontal» a los valores que han proporcionado a Europa años de prosperidad y estabilidad, principalmente «la paz».
Además de la advertencia que tendrá la guerra sobre la economía española y el suministro energético en el conjunto de la UE, Pedro Sánchez ha señalado que los socios de la Unión Europea y los aliados de la OTAN quieren demostrar que las violaciones del derecho internacional y contra la soberanía de terceros países «no deben quedar impunes». Y anuncia «sanciones ejemplares y sin precedentes».
Será en el marco de la la reunión extraordinaria del Consejo Europeo que se reunirá esta tarde en Bruselas, con la presencia de todos los líderes europeos, dónde se va a definir una respuesta conjunta ante esta «flagrante violación del derecho internacional». Sánchez también ha avanzado que la UE va a socorrer a Ucrania con ayuda financiera, con «importantes inversiones» y con material sanitario para proteger el bienestar del pueblo de Ucrania. «Somos solidarios con los pueblos afectados», ha apuntado.
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025