Sánchez admite a Bruselas que subirá la deuda otros 50.000 millones hasta 2025 pese a la recaudación récord
El afán confiscatorio de Sánchez: quiere recaudar 65.500 millones de € más en impuestos hasta 2025
El órgano fiscalizador de las cuentas destroza el plan económico de Sánchez: «Tiene graves deficiencias»
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, no va a bajar la deuda nacional. Pese a que ha vendido a Bruselas que la tasa de endeudamiento bajará desde el 118% actual al 110% del PIB en 2025, en realidad se debe a que el PIB va a crecer fruto del rebote económico y de las subidas de impuestos. Pero como ha admitido Sánchez en el Programa de Estabilidad enviado a la Comisión Europea el 30 de abril, la deuda pública va a subir en otros 50.000 millones hasta 2025. La cifra global pasará según señala el Gobierno de los 1,44 billones de deuda a cierre de 2021 a 1,49 billones en 2025.
Y todo pese a que los ingresos tributarios previstos por el Gobierno en el mismo documento enviado a Bruselas aumentarán en 65.500 millones de euros, como publicó este diario. Más impuestos, más IVA por la inflación, más recaudación por el rebote económico… que no servirá para que la deuda pública se reduzca.
Estos son los datos que han llevado a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), órgano fiscalizador de las cuentas públicas, a alertar sobre la situación de «vulnerabilidad» de la economía española a medio plazo. A corto plazo el rebote será suficiente para rebajar el ratio de deuda sobre PIB y el déficit público, pero a medio plazo será necesario algo más. Y es ahí donde falla el Gobierno. Según la AIReF, el Ejecutivo no tiene un plan para reducir el endeudamiento y la ratio sobre PIB empezará a subir a partir de 2025 si no toma medidas.
Según el Programa de Estabilidad hasta 2025, el PIB crecerá un 4,3% este año, un 3,5% en 2023, un 2,4% en 2024 y un 1,8% en 2025. Al final del periodo se situará en los 1,35 billones de euros, frente a los 1,2 billones de cierre de 2021.
No hay plan
La cifra sería suficiente para que el Gobierno hiciera un mayor esfuerzo para reducir la deuda o, al menos, no elevarla en otros 50.000 millones de euros más, como admite que hará. Y hay que tener en cuenta que Sánchez va a recibir 70.000 millones de euros de fondos europeos en transferencias, más otros 70.000 millones en préstamos. No hay un plan, según la AIReF, y también según el propio Banco de España, que también ha pedido al Ejecutivo un plan creíble de reducción de la deuda y el déficit.
Respecto al déficit, el Gobierno prevé reducirlo a unos 40.000 millones de euros en 2025, desde los 82.800 millones de cierre de 2021. Sin embargo, la AIReF subraya que el déficit estructural de la economía española será del 4% al final de 2025, frente al 0,4% que prevé el Gobierno.
Con estas cifras de deuda y déficit, el órgano fiscalizador de las cuentas públicas prevé que, sin medidas adicionales, habrá que tomar medidas de ajuste o la tasa de deuda sobre PIB empezará a incrementarse a partir de 2025.
Temas:
- Deuda
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Puig cierra la primera mitad de 2025 con unas ventas de 2.299 millones de euros, un 7,6% más
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
Desde que descubrí el bolígrafo mágico que tiene Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y se acerca a los 13.900 puntos, con Puig subiendo un 3%
Últimas noticias
-
Aviso importante de los expertos por el peligroso error que cometemos todos al usar el horno: puede ser fatal
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
El PP planta al Gobierno y obliga a suspender la reunión «ilegal» para el reparto de menas
-
Pitingo sorprende en ‘Gente Maravillosa’ con una reflexión sobre la fama: «Te das cuenta de que…»