Salvini ‘amenaza’ a los mercados europeos: anuncia una moción de censura y añade más presión a las bolsas
El vicepresidente del Gobierno de Italia, Matteo Salvini, que también es el líder del partido ultraderechista Liga, ha anunciado su intención de presentar una moción de censura contra el primer ministro italiano, Giuseppe Conte. Inmediatamente, la Bolsa italiana se ha teñido de ‘rojo’ y las principales plazas europeas le han acompañado en su caída. El índice MIB de la Bolsa de Milán presentaba a media sesión una caída de alrededor de un 2,5% y el sector bancario se desplomaba por encima de un 5%.
El resto de bolsas europeas se han visto contagiadas por el temor de los inversores a que se produzca un nuevo foco de inestabilidad política, tal y como está pasando en Reino Unido con el ‘Brexit’ y la reciente incorporación de Boris Johnson como primer ministro. El Ibex 35 y el DAX alemán perdían a media sesión alrededor de un 1%. Por su parte, las bolsas de París y Londres se dejaban a media sesión alrededor de un 0,6%.
«Por supuesto que la situación en Italia afecta al resto de mercados europeos. Solo basta con mirar la situación que tenemos este viernes para darnos cuenta de la repercusión que está teniendo. Recordemos que Italia es un país que ha sido ayudado por el Banco Central Europeo, ya que le beneficia con tipos de interés al 0%. La incertidumbre política empieza a pesar demasiado en Europa. Recordemos que el ‘Brexit’ está a la vuelta de la esquina y Boris Johnson ya ha dejado caer que podría adelantar las elecciones, lo que pondría en riesgo a las bolsas europeas», han destacado los analistas de Investing.com.
Por su parte, Aitor Méndez, analista de IG Markets, subraya que «la ruptura entre Salvini y Di Maio es un factor de riesgo más que sumar a la guerra comercial y al ‘Brexit’. Diversos medios italianos apuntan a que las nuevas elecciones podrían tener lugar a mediados de octubre, apenas unos días antes de la fecha de salida del Reino Unido de la Unión Europea, lo que podría darnos un otoño especialmente calentito en los mercados europeos».
Prima de riesgo
Esta misma mañana, tras conocerse la noticia, la prima de riesgo italiana se disparaba hasta alcanzar los 237 puntos y la cotización del sector bancario europeo comenzaba a desplomarse. La principales entidades financieras italianas están siendo las más afectadas, lideradas por Banco Bpm, que cae casi un 9%, y Bper Banca y UBI Banca, que se desploman por encima de un 6%. Otro de los indicadores de la incertidumbre que esta noticia ha generado en los mercados es el índice Stoxx Banks, que recoge a los principales bancos europeos, y que se deja a media jornada alrededor de un 2,5%.
Pablo Fernández, analista de Renta 4, señala que «si viéramos contagio al bono español y aumentaran las primas de riesgo es posible que el sector bancario fuera el más perjudicado vía costes de financiación, pese a que su exposición a deuda italiana se ha reducido bastante en los últimos meses».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»