Salvini ‘amenaza’ a los mercados europeos: anuncia una moción de censura y añade más presión a las bolsas
El vicepresidente del Gobierno de Italia, Matteo Salvini, que también es el líder del partido ultraderechista Liga, ha anunciado su intención de presentar una moción de censura contra el primer ministro italiano, Giuseppe Conte. Inmediatamente, la Bolsa italiana se ha teñido de ‘rojo’ y las principales plazas europeas le han acompañado en su caída. El índice MIB de la Bolsa de Milán presentaba a media sesión una caída de alrededor de un 2,5% y el sector bancario se desplomaba por encima de un 5%.
El resto de bolsas europeas se han visto contagiadas por el temor de los inversores a que se produzca un nuevo foco de inestabilidad política, tal y como está pasando en Reino Unido con el ‘Brexit’ y la reciente incorporación de Boris Johnson como primer ministro. El Ibex 35 y el DAX alemán perdían a media sesión alrededor de un 1%. Por su parte, las bolsas de París y Londres se dejaban a media sesión alrededor de un 0,6%.
«Por supuesto que la situación en Italia afecta al resto de mercados europeos. Solo basta con mirar la situación que tenemos este viernes para darnos cuenta de la repercusión que está teniendo. Recordemos que Italia es un país que ha sido ayudado por el Banco Central Europeo, ya que le beneficia con tipos de interés al 0%. La incertidumbre política empieza a pesar demasiado en Europa. Recordemos que el ‘Brexit’ está a la vuelta de la esquina y Boris Johnson ya ha dejado caer que podría adelantar las elecciones, lo que pondría en riesgo a las bolsas europeas», han destacado los analistas de Investing.com.
Por su parte, Aitor Méndez, analista de IG Markets, subraya que «la ruptura entre Salvini y Di Maio es un factor de riesgo más que sumar a la guerra comercial y al ‘Brexit’. Diversos medios italianos apuntan a que las nuevas elecciones podrían tener lugar a mediados de octubre, apenas unos días antes de la fecha de salida del Reino Unido de la Unión Europea, lo que podría darnos un otoño especialmente calentito en los mercados europeos».
Prima de riesgo
Esta misma mañana, tras conocerse la noticia, la prima de riesgo italiana se disparaba hasta alcanzar los 237 puntos y la cotización del sector bancario europeo comenzaba a desplomarse. La principales entidades financieras italianas están siendo las más afectadas, lideradas por Banco Bpm, que cae casi un 9%, y Bper Banca y UBI Banca, que se desploman por encima de un 6%. Otro de los indicadores de la incertidumbre que esta noticia ha generado en los mercados es el índice Stoxx Banks, que recoge a los principales bancos europeos, y que se deja a media jornada alrededor de un 2,5%.
Pablo Fernández, analista de Renta 4, señala que «si viéramos contagio al bono español y aumentaran las primas de riesgo es posible que el sector bancario fuera el más perjudicado vía costes de financiación, pese a que su exposición a deuda italiana se ha reducido bastante en los últimos meses».
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años