Economía
IMPUESTOS

Salvados por Hacienda: estas personas se despiden de pagar impuestos y podrías estar en la lista

En el ejercicio fiscal del año 2023, los jubilados con ingresos anuales inferiores a 12.900 euros no van a estar obligados a pagar el IRPF. Además, se aplicarán deducciones y reducciones de impuestos para aquellos jubilados que superen esta cantidad.

Quién se libra de pagar a Hacienda

Las pensiones de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, ya sea de la Seguridad Social o de entidades sustitutivas, van a estar exentas de tributación. Este beneficio se mantiene hasta que el beneficiario alcance los 65 años, momento en el que la pensión cambia de denominación a jubilación, también exenta de tributación.

Las pensiones de orfandad y las derivadas de actos de terrorismo, incluyendo las de viudedad, van a estar exentas de tributar en el IRPF. Además, las prestaciones en favor de familiares menores de 22 años también gozarán de esta exención.

La venta de la vivienda habitual por parte de jubilados mayores de 65 años también recibirá un tratamiento especial, y también estarán eximidos de gravar la ganancia obtenida. También se exime de tributación a las ganancias patrimoniales de ventas destinadas a constituir una renta vitalicia a favor del contribuyente, con un límite máximo de 240.000 euros. En relación con la vivienda, los jubilados podrán beneficiarse de menores tasas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en algunos municipios, llegando en algunos casos al 75%.

En cuanto a los planes de pensiones individuales, el límite de aportación se reduce a 1.500 euros, permitiendo deducciones de hasta este importe en la declaración de la renta de 2023. Donaciones, alquiler y cuotas pagadas a sindicatos también pueden ser deducibles. Además, en algunas comunidades autónomas, los jubilados podrían quedar exentos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y el IVA puede no aplicarse a ciertos bienes y servicios relacionados con la sanidad, la cultura, la educación o la vivienda adquiridos por jubilados.

Aumento de impuestos

El plan presupuestario de España para el año 2024 establece diversas subidas y bajadas de impuestos, con el fin de aumentar los ingresos y reducir el déficit. Estas medidas van a afectar al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), Impuesto de Sociedades, grandes fortunas, cotizaciones sociales y otros.

En total, se contemplan 19 medidas fiscales, siendo 14 de ellas aumentos de impuestos en comparación con 2023. Algunas de las principales subidas de impuestos que entrarán en vigor en 2024 son:

  • IVA: Se retirada de rebajas aplicadas anteriormente en alimentos de primera necesidad, aceites y pastas, electricidad, productos sanitarios relacionados con el COVID-19, mascarillas, gas, madera, pellets, entre otros.
  • IRPF: Aumenta el tipo de gravamen sobre las rentas del capital para ingresos superiores a 200.000 euros (27%) y 300.000 euros (28%). Incremento de la tributación para autónomos mediante estimación directa sobre gastos de difícil justificación y reducción de módulos.
  • Impuestos a las grandes fortunas y especiales: Mantenimiento del «impuesto de solidaridad» a las grandes fortunas, tributos extraordinarios a bancos y petroleras, reactivación del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica, restablecimiento del Impuesto Especial sobre la Electricidad y continuidad del tributo a envases de plástico no reutilizables.
  • Impuesto de Sociedades: Se limita la compensación de pérdidas en grupos, generando ingresos adicionales para el Estado.
  • Cotizaciones sociales: Incremento de ingresos en la Seguridad Social mediante subidas de cotizaciones, como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que impone una cotización adicional del 0,6%.

El plan presupuestario prevé que se produzcan unos ingresos totales de 382.755 millones de euros para el año 2024, y se espera que se refleje en un aumento del 7,5% respecto a 2023, impulsado por el buen comportamiento del IRPF debido a la mejora del empleo y el aumento de las pensiones en nuestro país, así como otras medidas que se puedan ir implementadas durante el año.