Saiz asegura que la polémica por querer que los pacientes de cáncer trabajen es «ficticia»
Según Elma Saiz, la iniciativa es una medida "demandada" por la sociedad
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado este jueves que la polémica por querer que los pacientes de cáncer trabajen es «ficticia». Según la política, la iniciativa que desde su Ministerio quieren impulsar es una medida «demandada» por la sociedad y generará una incorporación gradual de los trabajadores tras el alta.
«De eso estamos hablando: de una incorporación gradual, de extender esa prestación de la incapacidad temporal que tenemos en la Ley de la Seguridad Social, de ampliar derechos, siempre desde la protección máxima de la salud, porque la relación es el alta», ha afirmado.
Saiz desveló a principios de este mes que va a abrir a mesa de negociación con los agentes sociales con el objetivo de reformar la incapacidad temporal (IT). El objetivo de este cambio legislativo será flexibilizar la reincorporación laboral de personas con una baja médica y «con la mirada» puesta en la discapacidad.
Sin embargo, unos días más tarde y tras la constitución de esta mesa de negociación con sindicatos y patronal, desde Seguridad Social matizaron que esta reincorporación gradual, también llamada «baja flexible», se hará una vez el trabajador «haya recuperado la salud», es decir, una vez haya sido dado de alta.
Saiz y el trabajo de la gente con cáncer
Preguntada por la cuestión este jueves en RTVE, Elma Saiz ha fundamentado su propuesta en estudios ya realizados por asociaciones como la Asociación Española contra el Cáncer, que ha trasladado a la ministra en una reciente reunión que a más del 45% de los pacientes que han padecido cáncer les hubiera gustado incorporarse de manera «más gradual», porque esto les hubiera incidido «favorablemente» a su recuperación.
No obstante, la ministra ha recalcado que esta reincorporación gradual «siempre» se haría bajo el criterio médico. «Si se lleva a cabo esta propuesta, después de este debate que se está poniendo encima de la mesa, es el profesional sanitario el que marca si esa incorporación gradual puede mejorar la recuperación del paciente», ha expuesto.
De igual manera, ha indicado que países de la Unión Europea, como los nórdicos, Portugal o Francia, ya tienen regulaciones «parecidas» y ha indicado que lo «importante» es encontrar una regulación adecuada en España sobre la materia en la mesa de diálogo social.
Lo último en Economía
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
-
Las solicitudes de la Ley Beckham crecen pese a las acusaciones de persecución por parte de Hacienda
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
-
El temido carding ya está en España: te pueden vaciar la cuenta en segundos
-
Cuerpo: «No hay ninguna influencia de Junts o ERC en la consulta por la OPA de BBVA a Sabadell»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
-
Caos en la jornada unificada de la Liga femenina: partidos que comienzan antes y descuentos de media hora
-
Simeone y el Atlético: cuando el éxito es algo cotidiano
-
Karlos Arguiñano da la peor noticia: ya tiene fecha para su jubilación y es muy pronto