Saiz asegura que la polémica por querer que los pacientes de cáncer trabajen es «ficticia»
Según Elma Saiz, la iniciativa es una medida "demandada" por la sociedad
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado este jueves que la polémica por querer que los pacientes de cáncer trabajen es «ficticia». Según la política, la iniciativa que desde su Ministerio quieren impulsar es una medida «demandada» por la sociedad y generará una incorporación gradual de los trabajadores tras el alta.
«De eso estamos hablando: de una incorporación gradual, de extender esa prestación de la incapacidad temporal que tenemos en la Ley de la Seguridad Social, de ampliar derechos, siempre desde la protección máxima de la salud, porque la relación es el alta», ha afirmado.
Saiz desveló a principios de este mes que va a abrir a mesa de negociación con los agentes sociales con el objetivo de reformar la incapacidad temporal (IT). El objetivo de este cambio legislativo será flexibilizar la reincorporación laboral de personas con una baja médica y «con la mirada» puesta en la discapacidad.
Sin embargo, unos días más tarde y tras la constitución de esta mesa de negociación con sindicatos y patronal, desde Seguridad Social matizaron que esta reincorporación gradual, también llamada «baja flexible», se hará una vez el trabajador «haya recuperado la salud», es decir, una vez haya sido dado de alta.
Saiz y el trabajo de la gente con cáncer
Preguntada por la cuestión este jueves en RTVE, Elma Saiz ha fundamentado su propuesta en estudios ya realizados por asociaciones como la Asociación Española contra el Cáncer, que ha trasladado a la ministra en una reciente reunión que a más del 45% de los pacientes que han padecido cáncer les hubiera gustado incorporarse de manera «más gradual», porque esto les hubiera incidido «favorablemente» a su recuperación.
No obstante, la ministra ha recalcado que esta reincorporación gradual «siempre» se haría bajo el criterio médico. «Si se lleva a cabo esta propuesta, después de este debate que se está poniendo encima de la mesa, es el profesional sanitario el que marca si esa incorporación gradual puede mejorar la recuperación del paciente», ha expuesto.
De igual manera, ha indicado que países de la Unión Europea, como los nórdicos, Portugal o Francia, ya tienen regulaciones «parecidas» y ha indicado que lo «importante» es encontrar una regulación adecuada en España sobre la materia en la mesa de diálogo social.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y conquista los 15.600 tras el acuerdo de Israel y Hamás
-
Buenas noticias para miles de jubilados: el Gobierno confirma la subida de las pensiones y es inminente
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
Soy interiorista y jamás tendría estas 4 cosas en mi salón: pequeños cambios para un espacio acogedor y elegante
-
El BOE lo hace oficial: estos son todos los bancos que cierran sus puertas durante tres días seguidos en España
Últimas noticias
-
Filipinas e Indonesia activan la alerta de tsunami tras sufrir un terremoto de magnitud 7,4
-
Estas a tiempo de pedir una subvención de cambio ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
Los 10 restaurantes de moda del barrio de Salamanca
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y conquista los 15.600 tras el acuerdo de Israel y Hamás
-
El Gobierno ya admite en privado que el fiscal general del Estado será condenado