Sacyr reduce por debajo del 3% su participación en Repsol y deja de ser accionista significativo
Sacyr reduce su presencia en Repsol al 3,97% dentro de su estrategia de desinversión en la petrolera
Sacyr pierde 190 millones en 2021 por un efecto contable de su salida de Repsol pero sin efecto en caja
Sacyr se ha desprendido de un nuevo paquete de acciones de Repsol, tras el vencimiento de los instrumentos financieros derivados que tenía en su posesión, hasta situar su participación por debajo del 3%. Esta operación se enmarca en la estrategia de la compañía que preside Manuel Manrique de simplificar el balance del grupo y concentrar sus recursos en el plan estratégico y en su actividad concesional, según indican fuentes de la compañía.
Manrique ya anunció el año pasado que la intención de la empresa constructora y concesionaria era reducir progresivamente su participación en Repsol a medida que iban venciendo sus derivados, con el objetivo puesto en dejar definitivamente su capital para el año 2024. Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sacyr afloró en 2006 una participación del 20% en Repsol, que se redujo al 10% en 2011 y al 8,2% en 2017. En 2021, siguiendo esta estrategia de desinversión, la redujo al 3,9%.
Ahora, tras el último vencimiento de esos instrumentos financieros, su presencia actual en el capital de la compañía energética ha bajado automáticamente al 2,9%, una operación que no tiene ningún impacto en la cotización de Repsol. Asimismo, al tener una participación inferior al 3%, es la primera vez que Sacyr desaparece de la lista de ‘accionistas significativos’ de Repsol, en la que siguen apareciendo BlackRock, con el 5,3% del capital, Banco Santander (3,8%), Amundi (3,2%) y Norges Bank (3,2%).
La actual participación de Sacyr se traduce en 45,2 millones de títulos, que a precio actual de mercado supone en torno a 512 millones de euros. La acción de Repsol se mueve ahora en 11,32 euros, con una capitalización de 17.500 millones de euros. En 2021, la desinversión desde el 8% hasta el 3,1% en el capital de la energética le ocasionó unas pérdidas a Sacyr de 190 millones de euros, aunque se trata de un efecto contable que no implica salida de caja. Excluyendo este impactos, el beneficio habría aumentado un 23%, hasta los 111 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
Últimas noticias
-
Un incendio en Ávila obliga a confinar parte de Mombeltrán y activa el nivel máximo de alerta
-
Adiós al verano confirmado por Mario Picazo: llega una bolsa de aire frío a España a partir de este día
-
El futuro ya cocina: así son los electrodomésticos inteligentes que conquistan el mercado
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora