Sacyr y Enel Green Power explican que están al corriente de pago y no deberían estar en la lista de Deudores
La lista de Deudores de la AEAT, con fecha 31 de diciembre de 2015, pero publicada en la mañana de este jueves, contiene nombres de grandes empresas cotizadas como Sacyr o Enel Green Power. Sin embargo, tal y como han señalado sendas empresas a OKDIARIO, ambas se encuentran al corriente de pago.
Enel Green Power lo achaca a un error
Enel Green Power ha señalado a OKDIARIO que la compañía está “al corriente del cumplimiento de obligaciones tributarias; no tenemos ni deudas a pagar (ni 1 solo céntimo de euro), ni deudas aplazadas, ni debemos nada. Y lo mismo se aplica a Enel Green Power España (EGPE) que a cualquier filial del grupo”.
Enel: «En ningún momento EGPE ha tenido ningún recargo, sanción o similar por este tema porque todo se hizo correctamente.»
El documento al que ha tenido acceso OKDIARIO, demuestra que la compañía, efectivamente, está al corriente de pago. Enel señala que “lo que creemos que ha pasado se debe al tercer pago fraccionado de diciembre 2015 del grupo fiscal. Dicho pago vencía el 20/12/15, se pagó una parte y el resto (11MM€) se aplazó y se pagó en plazo el 15/01/2016. Se solicitó el aplazamiento correctamente y se canceló la deuda en plazo, y todo de acuerdo y en coordinación con Recaudación de la Agencia Tributaria. En ningún momento EGPE ha tenido ningún recargo, sanción o similar por este tema porque todo se hizo correctamente. En ningún momento hemos tenido en el grupo deudas en ejecutiva”.
Y concluyen: “El caso es que en la lista de morosos de Hacienda, casi al 100% va a aparecer EGPE, aunque sea un error. Nosotros ya hemos hablado con las agencias, para que cuando salga la lista definitiva hoy, quede claro el tema, y les hemos enviado el certificado”.
Sacyr alega que la AEAT les concedió un aplazamiento
La constructora Sacyr tampoco está de acuerdo con su aparición en la lista. De hecho, han emitido un comunicado en el que explican que “con fecha 20 de octubre de 2015, Sacyr solicitó a la AEAT el aplazamiento del pago fraccionado de 116.146.189,50€ correspondientes al Impuesto de Sociedades por la venta de la filial Testa; dicho aplazamiento se solicita debido a que la cantidad va a ser devuelta por la AEAT con la liquidación del impuesto del año 2015 que se presenta en julio de 2016”. Al parecer, según alega la constructora española, “la AEAT concedió el aplazamiento con fecha 18 de marzo de 2016; por lo tanto, Sacyr se encuentra al corriente de pago con la AEAT y no está incursa en modo alguno en el supuesto citado”.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11