Sabadell sube más de un 4% en Bolsa tras presentar resultados y aprobar un dividendo de 0,03 euros
Banco Sabadell gana 530 millones en 2021 gracias a su filial TSB
Sabadell cerrará este año con la mayor revalorización del sector en Bolsa y apunta a más subidas en 2022
El ‘buen rollito’ entre BBVA y Banco Sabadell tras romper las negociaciones
Banco Sabadell celebra en Bolsa la presentación de sus cuentas. Las acciones de la entidad suben un 4,32% tras informar de que cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto atribuido de 530 millones de euros, frente a los 2 millones de euros de 2020, cuando provisionó 2.275 millones por el covid-19. Además, el consejo del banco ha propuesto la distribución de un dividendo en efectivo de 0,03 euros brutos por título, lo que supone un repartir el 31,8% de los resultados de 2021.
Con esa subida, Banco Sabadell se sitúa como el segundo valor más alcista del Ibex 35 en la jornada de este jueves, sólo por detrás de Siemens Gamesa, que se revaloriza un 4,50%. Los títulos de la entidad alcanzan los 0,68 euros.
Impacto de TSB
Banco Sabadell obtuvo esas cifras gracias al impacto de TBS. Sin tener en cuenta a su filial británica, el beneficio neto atribuido se sitúa en 412 millones a cierre de año, un 85,7% superior al logrado en el ejercicio anterior. TBS cerró 2021 con una contribución de 118 millones, frente a las pérdidas de 220 millones de 2020.
«Los resultados deberían permitir un mejor comportamiento relativo del valor frente al mercado, con unas cifras que confirman la evolución esperada en margen de intereses de menos a más en el año con crecimiento a un dígito bajo en línea con la guía, la mayor fortaleza de la comisiones netas y unas provisiones controladas», explica Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
Fortaleza de las comisiones netas
Esas comisiones netas crecieron en 2021 un 8,7% hasta alcanzar los 1.468 millones de euros, según ha explicado Banco Sabadell, «por el buen comportamiento de las comisiones de gestión de activos, así como de servicios», mientras que en el trimestre aumentaron un 10,1% impulsadas por la estacionalidad y el crecimiento de los fondos de inversión.
El margen recurrente aumentó un 12,6% interanual y un 3,6% respecto al tercer trimestre y el margen de intereses subió un 0,8%, hasta los 3.425 millones, apoyado principalmente en el crecimiento de volúmenes, mientras que en el trimestre disminuye un 1,6% y alcanza los 863 millones de euros.
Los ingresos del negocio bancario -margen de intereses más comisiones netas-, alcanzaron los 4.893 millones, un 3% más en términos interanuales. Respecto al trimestre anterior el crecimiento fue del 1,8%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,84% en la apertura y roza de nuevo los 16.000 puntos
-
Que no te la cuelen: los trucos que usan las tiendas en el Black Friday para que compres compulsivamente
-
La Seguridad Social confirma una ayuda inesperada: los jubilados con hijos podrán recibir hasta 140 euros extra cada mes
-
Lidl lanza un juguete que enseña y entretiene a la vez: está agotándose más de un mes antes de Navidad
-
El Gobierno eleva este año a 4.600 millones los fondos para el ingreso mínimo mientras vende optimismo
Últimas noticias
-
Maduro se debate entre huir o poder acabar en una cárcel de EEUU de por vida como el sátrapa Noriega
-
EEUU acerca a las costas de Venezuela a su mayor portaaviones y envía con él otros dos buques de guerra
-
Muere un hombre de 96 años en un incendio en un chalet en Las Rozas (Madrid)
-
Las fotos inéditas de Sánchez y Begoña regalándole un bonsái a Ábalos por su 60 cumpleaños
-
Koldo no era «anecdótico» para Sánchez: estuvo todo el tiempo a su lado en la fiesta de Ábalos