Sabadell reduce su exposición al IRPH en 80 millones desde junio
El Banco Sabadell se ha adjudicado los servicios bancarios de gestión de cuentas corrientes de la AIReF por un importe de 24.000 euros.
El Banco Sabadell redujo en 80 millones de euros su exposición al índice de referencia para préstamos hipotecarios (IRPH) en seis meses, según informa este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En lo referente al saldo vivo de los préstamos hipotecarios a consumidores indexados al IRPH ascendía a 751 millones de euros al cierre del ejercicio 2019, frente a los 831 millones declarados en junio, lo que supone un recorte del 9,6% en el semestre.
El banco español inició hace varios años una apuesta por las hipotecas a tipo fijo, que representan el 41% del stock y el 70% de las nuevas entradas, según los resultados del cierre del año 2019.
Acuerdos con clientes
Además, la entidad bancaria trata de llegar a acuerdos con los clientes que tienen hipotecas vinculadas al polémico índice, lo que ha resultado en una continua disminución de su exposición al IRPH.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dará a conocer el próximo 3 de marzo la sentencia definitiva sobre la litigiosidad que ha rodeado en los últimos años a las hipotecas ligadas al IRPH, después de que el Juzgado número 38 de Barcelona, apartándose del criterio del Tribunal Supremo, elevase a Europa la cuestión sobre si el índice está sujeto o no a un control de transparencia cuando se contrata con consumidores.
Banco Sabadell reitera en su informe financiero su posición sobre la cuestión y considera que el criterio establecido por el Tribunal Supremo «es el correcto».
Por otra parte, la entidad bancaria señala que si el TJUE falla en sentido contrario, el impacto dependería de múltiples factores como el tipo de interés que resultaría aplicable, si reconoce algún grado de retroactividad y las condiciones que exigiría la hipotética falta de transparencia.
Cuentas de la AIReF
El Banco Sabadell se ha adjudicado los servicios bancarios de gestión de cuentas corrientes de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) por un importe de 24.000 euros.
Según un anuncio publicado por el Ministerio de Hacienda en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes, la entidad presidida por Josep Oliu ha sido la adjudicataria al haber presentado la oferta más ventajosa.
El valor de la oferta seleccionada, que se adjudicó el pasado 28 de enero, es de 24.000 euros, unos 1.000 euros menos que la oferta de mayor coste presentada. La adjudicación se ha realizado por el procedimiento abierto simplificado y la licitación es para los servicios bancarios de gestión de cuentas corrientes de la Autoridad Fiscal.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentran el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
García Ortiz niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
El dineral que Lucas estaría dispuesto a pedir a Andy por sus declaraciones en ‘El Hormiguero’