Ryanair no planea reducir los vuelos entre España y Reino Unido pese a la imposición de la cuarentena
La aerolínea Ryanair ha confirmado que mantendrá los vuelos entre España y Reino Unido pese a la imposición por parte del Gobierno británico de una cuarentena a los viajeros que regresen al país de 14 días. De este modo, la aerolínea de bajo coste ha dejado claro que no planea reducir la capacidad de vuelos y ha calificado de «lamentable» la decisión del Ejecutivo liderado por Boris Johnson.
En concreto, Ryanair perdió 185 millones de euros durante el primer trimestre fiscal, esto es entre los meses de abril y junio, en un periodo que la aerolínea irlandesa considera como el «más difícil» de sus 35 años de historia, con la práctica totalidad de la flota en tierra durante casi cuatro meses.
Caída del 99% del tráfico
La compañía recordó que los confinamientos decretados en Europa por el covid-19 provocaron una caída del 99% en su tráfico aéreo entre abril y junio de 2020, mientras que en ese trimestre del año anterior sus beneficios fueron de 243 millones de euros. La aerolínea de bajo coste explicó que el 99% de su flota permaneció en tierra durante las restricciones y provocó miles de cancelaciones, aunque señaló que prevé concluir la devolución de más del 90% de ellas a finales de este mes.
En estos meses se han seguido reduciendo costes, con «modestas reducciones de sueldo que impedirán grandes pérdidas de empleo». También negocia con los aeropuertos rebajas en el leasing de aeronaves o compras de nuevas. Así, los costes se han reducido el 85% en el trimestre, sobre todo porque ha gastado un 99% menos en combustible con los aviones en tierra.
232 millones de pérdidas
Ryanair explicó en un comunicado que la cifra de pérdidas es menor que la prevista hace unas semanas, cuando la situó en 232 millones de euros, pero advirtió de que es «imposible» predecir ahora si logrará beneficios al final del año fiscal debido a las incertidumbres que presenta la crisis generada por la pandemia.
La aerolínea facturó durante el primer trimestre 125 millones de euros, el 95% menos que en ese mismo periodo del año anterior, mientras que los pasajeros transportados apenas alcanzaron el medio millón, frente a los 41,9 millones del mismo periodo del año anterior.
«El balance más fuerte de la industria»
Ryanair comenzó a operar el 40% del programa de vuelos habitual a finales de junio, aprovechando la desescalada iniciada en varios países. La compañía irlandesa estimó que podría restablecer durante agosto el 60% de su programa de vuelos y el 70% en septiembre, lo que debería reducir las pérdidas durante este trimestre.
En todo caso, afirma tener «el balance más fuerte de la industria» con más de 3.900 millones en caja disponibles -a 30 de junio-. «Desde mediados de marzo el grupo se ha movido rápidamente y de manera inteligente para preservar el efectivo, recortar costes, cancelar programas de recompra y retrasar inversiones no esenciales», ha señalado la compañía.
Lo último en Economía
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga