Ryanair impedirá a los británicos comprar acciones si hay un Brexit sin acuerdo
La aerolínea irlandesa Ryanair informó hoy de que restringirá los derechos de los accionistas británicos y les impedirá adquirir títulos si el Reino Unido abandona la Unión Europea (UE) sin acuerdo, a fin de asegurar que la mayoría de los títulos de la empresa están en manos de comunitarios.
En un comunicado remitido a la Bolsa de Londres, Ryanair explicó este lunes que la medida forma parte de sus planes de contingencia para hacer frente a un «‘brexit’ duro o sin acuerdo», encaminados a cumplir con los requisitos «de propiedad y control» de la aerolínea establecidos por la «regulación UE 1008/2008».
En ese escenario de salida desordenada, todas las acciones de personas no comunitarias, incluidas las británicas, serán consideradas «restringidas», lo que les impedirá «asistir, hablar o votar» en «cualquier reunión general» de la compañía mientras sus títulos tengan esa categoría, señaló la nota.
Asimismo, «para evitar dudas», los ciudadanos británicos tampoco podrán comprar «acciones ordinarias» a partir del «día del ‘brexit’ duro», una fecha que podría ser el próximo 29 de marzo, la oficial de salida del Reino Unido de la UE.
La normativa comunitaria establece que más del 50 % de sus acciones deben estar en manos de titulares de la UE, como condición para poder operar en todo el continente bajo la política de «cielos abiertos».
La compañía irlandesa, líder en Europa del sector de bajo coste, señaló hoy que esta medidas han sido aprobadas por su junta directiva y que entrarán en vigor el día que los ciudadanos británicos dejen de considerarse «residentes comunitarios».
Lo último en Economía
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
Últimas noticias
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
El congreso del PP europeo arranca con críticas a Sánchez por el apagón: «Tenemos Estado, no Gobierno»
-
Puedes comer por 1 euro: el bar de León que tira el precio de su carta este día del mes
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
-
Pradas eleva recurso de reposición por la «parcial» transcripción de su declaración: «Que sea literal»