Ryanair culpa a la UE de la ausencia de pasajeros: «No se está vacunando lo suficiente»
Las compañías aéreas tienen depositada la esperanza en una recuperación de la actividad de cara a la temporada de verano. Sin embargo, la campaña de vacunación no avanza del mismo modo en toda la Unión Europea (UE), algo que ha llevado a la aerolínea irlandesa de bajo coste, Ryanair, a criticar las medidas que está implantando el organismo europeo y a culpar a los países de la falta de pasajeros.
«Las restricciones y bloqueos de viajes de Semana Santa y una recuperación del tráfico retrasada en la temporada alta del verano de 2021, debido a la lenta implementación en la UE de las vacunas, significa que es probable que el tráfico del año fiscal 2022 esté hacia el límite inferior de nuestro rango previamente estimado», aseguró la compañía aérea esta misma semana a través de un comunicado. Y es que la aerolínea ha mostrado a lo largo de toda la pandemia su desacuerdo con muchas de las medidas adoptadas por la UE.
La aerolínea irlandesa ha actualizado sus previsiones para el año fiscal 2021, finalizado el pasado 31 de marzo, previendo unas pérdidas netas de entre 800 y 850 millones de euros, lo que rebaja el rango estimado anterior, que llegaban hasta los 950 millones de euros, según ha notificado a las autoridades del mercado. Durante el pasado año fiscal, la compañía transportó a 27,5 millones de pasajeros, un 81% menos que los 149 millones del ejercicio anterior, como consecuencia de las restricciones a los viajes impuestas por los gobiernos ante la expansión de la pandemia de coronavirus.
Nueva denuncia ante Trabajo
El sindicato USO ha vuelto a denunciar a Ryanair ante la Dirección Especial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social por incumplir varias medidas antiCovid en materia de prevención de riesgos laborales a bordo de los aviones. USO ya denunció a la aerolínea ante Inspección de Trabajo el pasado julio, tras lo que la autoridad redactó un acta de infracción en la que requería a la empresa una evaluación de riesgos adaptada a los riesgos del Covid-19.
Sin embargo, desde el sindicato señalan que la aerolínea incumple la propia evaluación de riesgos realizada en materia de prevención y que califica a las tripulaciones como «personal de alto riesgo» ante la propagación del virus. Entre otras, la evaluación de riesgos recoge la prohibición de «vender alcohol», ya que «puede generar altercados a bordo», con el «consiguiente riesgo para los demás pasajeros y trabajadores» en tiempo de pandemia, así como «ventas de productos libres de impuestos y otros productos no esenciales» a los pasajeros a bordo de los aviones.
Asimismo, la denuncia recoge que la aerolínea «llega incluso a presionar telefónicamente a los trabajadores, o a iniciar procesos disciplinarios a aquellos que cumplan con estas medidas de prevención en materia de recomendaciones de Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) como protección al Covid-19 y la propia evaluación de riesgos de la empresa, a aquellos que no vendían estos productos».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde