Ryanair baja un 30% los precios en Cataluña para no perder pasajeros
La crisis política en Cataluña sigue golpeando con fuerza a Ryanair. Pese a su crecimiento en España y a ser la primera aerolínea low cost en nuestro país, la compañía ha tenido que bajar sus precios un 30% en Cataluña para no perder pasajeros.
Un movimiento que ha salido bien, ya que, la demanda se mantiene gracias a esta rebaja en las tarifas. «Estamos aplicando la reducción de precios en las rutas a Cataluña. Hemos bajado las tarifas, son un 30% más bajas y los aviones siguen llenos por esta reducción en el precio», ha explicado en rueda de prensa Michael O’Leary, CEO de Ryanair.
Y de momento, las tarifas no van a subir. Al menos, hasta que se suavice el conflicto en la región. «Dejaremos de bajar las tarifas cuando empecemos a crecer y de momento, no hay señales de este crecimiento», ha apuntado O’Leary, preguntado por OKDIARIO.
Brexit, la otra amenaza para la aerolínea
El procés no es lo único que preocupa a la aerolínea. El CEO de Ryanair ha hecho hincapié en la amenaza del Brexit sobre el turismo, el empleo y la economía española. «No sabemos cómo puede afectar, dependerá del Gobierno de Reino Unido y del tipo de Brexit que apliquen».
Aunque, O’Leary ha dejado claro que si Ryanair pusiera el ojo en alguna compañía, Lufthansa y Air France serían las mejores candidatas. «British Airways se podría ver afectada e incluso verse obligada a vender IAG».
Casi 30 rutas nuevas
Pese a las amenazas, Ryanair crecerá un 9% en España durante 2018. El calendario de invierno de la aerolínea de bajo coste se presenta con grandes novedades: la más importante, incorporará 29 conexiones en nuestro país. Las rutas nuevas se sumarán a las ya establecidas y la cifra se elevará hasta las 500 rutas.
Los aeropuertos de Barcelona, Palma, Alicante, Valencia, Sevilla, Tenerife Sur, Gran Canaria y Santander incorporarán nuevas rutas a países como Italia, Marruecos, Reino Unido, Francia, Alemania, Luxemburgo y Portugal, entre otros.
Con las nuevas rutas, la compañía espera transportar un total de 41,5 millones de pasajeros durante el año, lo que supone un incremento del 9% con respecto a 2017.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final