Rusia puede saltarse las sanciones económicas utilizando las criptodivisas
El oro reduce las subidas y las criptodivisas minimizan las caídas pendientes de Ucrania
Rusia cambia de postura sobre el bitcoin: lo regulará como «un análogo de divisa»
El bitcoin rebota más de un 30% desde mínimos y ya supera el nivel clave de los 44.000 dólares
Rusia tiene un as en la manga para esquivar las sanciones económicas que los países occidentales les han impuesto como consecuencia de la invasión de Ucrania: las criptodivisas. Las medidas a las que se enfrenta el país gobernado por Vladimir Putin son similares a las que ya sufre por lo sucedido en Crimea en 2014 y que, se estima, les cuestan 50.000 millones de dólares al año. Sin embargo, el desarrollo y auge de estos activos ofrece una nueva herramienta a los rusos.
Las sanciones económicas son alguna de las medidas que los Estados tienen para influir en el comportamiento de las naciones que no consideran aliadas. Para aplicarlas, los gobiernos elaboran listas de personas y negocios que sus ciudadanos deben evitar. Por ahora las medidas impuestas por EEUU a Rusia se limitan a cinco entidades bancarias y a “las élites” del país. De parte de Europa, se incluyen restricciones a bancos, energía, finanzas, exportaciones, transporte y política de visados. El bloque también ha metido en su lista negra al presidente ruso y al ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, como parte de esas sanciones.
La clave reside en el sistema financiero global. Los bancos de todo el mundo desempeñan un papel fundamental para aplicar estas sanciones, ya que ven de dónde proviene y adónde va el dinero, además de bloquear las transacciones con entidades que están sancionadas. “Pero si los bancos son los ojos o los oídos de los gobiernos, la explosión de las criptodivisas les está cegando”, publica este viernes The New York Times.
A pesar de que supuestamente las plataformas de compra y venta de criptodivisas y otros activos digitales deberían seguir las mismas reglas que las entidades tradicionales, en este tipo web es más difícil seguir el rastro del dinero. El pasado octubre, el Departamento del Tesoro de EEUU ya advirtió de que las criptomonedas representaban una amenaza cada vez más grave para las sanciones económicas que impone el país.
Así, Rusia tiene a su disposición múltiples herramientas relacionadas con las criptodivisas para eludir las sanciones económicas, al permitir comerciar sin utilizar dólares u otras monedas de curso legal. Y aunque la tecnología blockchain registra las distintas transacciones que se hacen mediante criptodivisas, existe una tecnología, el ransomware, que enmascara el origen de dichas transacciones, lo que permitiría a las empresas comerciar con entidades rusas sin ser detectadas.
Es más, según explica el mismo diario, este método de piratería permitiría a ciudadanos rusos robar monedas digitales y recuperar los ingresos perdidos por las sanciones. Irán y Corea del Norte son algunos de los países que ya utilizan esta tecnología para esquivar las sanciones económicas. Según un informe de la ONU, el régimen comunista de Kim Jong-un ha utilizado ransomware para robar criptodivisas con el objetivo de financiar su programa nuclear.
Ambos países, junto a China, que es el mayor socio comercial de Rusia tanto en importaciones como exportaciones, podrían participar de ese juego. El gigante asiático, al igual que Rusia, ultima su propia criptodivisa oficial. Además, hace sólo un par de semanas el gobierno y el banco central rusos cambiaban de opinión y optaban por regular el bitcoin como un “análogo de divisa”, semejante al rublo, y no como un activo financiero digital.
Subidas de las criptodivisas
A principios de este mes, bitcoin experimentó un movimiento de precios muy positivo, tocando los 40.000 euros el 10 de febrero. Sin embargo, este movimiento llegó a su fin con la invasión rusa de Ucrania. El jueves, la criptodivisa más famosa del mundo llegaba a caer un 10%, aunque sin ceder mínimos de enero.
«Esta caída en bitcoin y sus pares indica que el «intercambio criptográfico» se está comportando de manera muy similar a los mercados financieros tradicionales. Bitcoin parece cotizar como las acciones de las empresas en lugar de reaccionar como el oro, un refugio seguro, cuyo precio está subiendo tras el enfrentamiento entre los ejércitos ucraniano y ruso», explican en Mirabaud. El viernes, junto a las Bolsas, las principales criptodivisas recuperaban parte del terreno perdido la jornada anterior.
Lo último en Economía
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: lista completa, cómo afectan a España y última hora de la guerra comercial
-
China contraataca a Trump con aranceles del 34% a todos los productos de EEUU
-
Wall Street cede un 7% en pleno pánico por los aranceles de Trump
-
¿Cómo funcionan los aranceles de Trump? ¿Quién paga, quién recauda y quién gana?
-
El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Betis: Lewandowski vuelve al once y Lamine apunta a descansar
-
Cuatro tripulaciones españolas entran en las finales del Princesa Sofía
-
La denunciante de Dani Alves recurrirá la absolución del ex futbolista ante el Tribunal Supremo
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: lista completa, cómo afectan a España y última hora de la guerra comercial
-
Aldama pide permiso al juez para ir a un «retiro espiritual de hielo» en Portugal durante Semana Santa