Rusia prevé reanudar la actividad del gasoducto Nord Stream este jueves pero Bruselas no se fía
Los flujos de gas ruso a través del gasoducto Nord Stream 1 se reanudarán el próximo jueves, tal y como estaba previsto, después de completar el mantenimiento programado, según ha publicado Reuters citando a dos fuentes familiarizadas con los planes de exportación. Una información de la que Bruselas no se fía, ya que ha anticipado que Rusia no reanudará sus operaciones.
El oleoducto, que representa más de un tercio de las exportaciones de gas natural ruso a la Unión Europea (UE), se detuvo durante diez días por mantenimiento anual el pasado 11 de julio. Un parón que desató el pánico en la zona euro y parece continuar.
El comisionado de Presupuesto, Johannes Hahn, durante una rueda de prensa este martes, ha trasladado que Bruselas espera que Rusia no reanude los flujos de gas natural por el Nord Stream este 21 de julio tras las labores de mantenimiento, y se prepara para un corte más prolongado de suministro.»No esperamos que regrese. Estamos trabajando bajo el supuesto de que no volverá a funcionar y en ese caso, se deben tomar ciertas medidas adicionales», ha señalado.
Por su parte, Reuters publica este martes la vuelta de Nord Stream 1 a partir del jueves. «Ellos (Gazprom) volverán a los niveles vistos antes del 11 de julio», cuenta la agencia de noticias. Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la delicadeza del tema, aseguraron que se esperaba que el oleoducto reanudara sus operaciones a tiempo, pero a menos de su capacidad de unos 160 millones de metros cúbicos (mm3) por día.
Alemania se prepara para lo peor
El Gobierno alemán anunció este martes que ha alquilado cuatro regasificadoras flotantes de gas natural licuado (GNL) que se instalarán entre finales de este año y 2023 con el objetivo de sustituir el suministro de gas ruso, informó el ministerio de Economía.
Las dos primeras terminales estarán ya disponibles en 2022 y se situarán entre este año y el siguiente en los puertos de Wilhelmshaven y en Brunsbüttel (Mar del Norte); las otras dos se localizarán en Stade (junto al mismo mar) y Lubmin, en la costa báltica, según un comunicado del ministerio. Se trata de las primeras plantas regasificadoras con las que contará Alemania y a ellas se añadirá una quinta, también en Lubmin, iniciativa de un consorcio privado.
El ministro de Economía, Robert Habeck, afirmó a propósito de esas terminales flotantes que el Gobierno ha actuado «con la mayor prioridad» para decidir dónde se localizarán en el contexto de las intenciones de Berlín de desconectarse definitivamente del gas procedente de Rusia.
Temas:
- Gas
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 19 de abril de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
La metamorfosis física que libera a Borja Iglesias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»