A Roures se le complica la salida a Bolsa de Mediapro: números rojos y deuda de casi 1.000 millones
La intención del podemita Jaume Roures pasa porque Mediapro alcance una valoración próxima a los 3.000 millones de euros para sacarla a Bolsa en 2020. Sin embargo, los números se complican, toda vez que la productora cerró 2018 con pérdidas de unos 50 millones de euros y con una deuda de más de 900 millones. Fuentes del mercado aseguran a OKDIARIO que, con esas cifras, podría no resultar tan interesante acudir a la Oferta Pública de Venta (OPV), pese a tratarse de la principal productora de España y de Europa.
Mediapro cerró el pasado año con unas pérdidas de más de 45 millones de euros, tal y como ha avanzado El Confidencial y ha podido confirmar OKDIARIO. El motivo fundamental de tales números rojos pasa por los conflictos que ha atravesado el grupo para hacerse con los derechos de la primera división italiana, la Serie A, por los que pagó algo más de 50 millones de euros pero que les ha llevado a los tribunales.
Además, cabe destacar que el Ebitda se redujo en un 11% hasta los 168 millones de euros, algo que tampoco ayuda a que los inversores apuesten por la productora que dirige Roures.
Sin embargo, lo que realmente preocupa a los potenciales accionistas de la compañía española es un crédito de 920 millones de euros, que forma parte de la financiación de la compra por Orient Hontai. De este modo, el pasivo de Mediapro ya supera con creces los 920 millones de euros, frente a los casi 500 millones con los que cerró el año pasado. La deuda, eso sí, tendrá forma de préstamo con hasta cuatro tramos distintos por los que llegará a pagar intereses de hasta el 7,5% anual. El crédito vencerá en el año 2024 y ha sido facilitado por una cuarentena de inversores, entre los que se encuentran Deutsche Bank o Goldman Sachs.
Derechos
Con la fuerte entrada de Telefónica en el mundo de los contenidos de televisión de pago, Mediapro ha perdido fuerza en España por lo que ha apostado por profundizar en su internacionalización. Ha ganado los derechos de televisión de La Liga 2 de Francia y en Italia ha contratado los servicios como asesores del ex presidente de Infront Italy, Marco Bogarelli, y del ex manager de Sky, Matteo Mammì.
La intención de los clubes de la Serie A pasa por vender los derechos de televisión de las temporadas 2021-2024 de forma centralizada, aunque si finalmente no pudiera por las características de la norma italiana -la Ley Melandri- se pondría entonces en marcha un canal de televisión propio. Ahí es donde entraría como socio técnico el grupo de Roures y Benet.
Finalmente, la asamblea de clubes evaluó «positivamente» la posibilidad de crear el canal Lega y aprobó finalmente que se profundizara en la propuesta de Mediapro para crear un canal de la competición durante las temporadas 2021-2024. A cambio, se asegurarían unos ingresos mínimos de 1.300 millones de euros anuales.
Temas:
- Jaume Roures
- Mediapro
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
Miles de pasajeros afectados por la interrupción del AVE Galicia-Madrid por incendios cerca de la vía
-
La Orden de Malta firma una de las noches destacadas del verano mallorquín con su cóctel benéfico
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes de 12 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 12 de agosto de 2025