No todo está perdido si no hay reducción de jornada: la medida sorpresa que beneficiará a millones de trabajadores
La votación de las enmiendas a la totalidad en el Congreso podría afectar a la reducción de jornada
Que no te engañen: así afectará a tu salario la reducción de la jornada laboral en España
Reducción de jornada laboral de 37,5 horas: cuándo entra en vigor, a quién afecta y plazos en España
Una de las grandes apuestas en materia laboral del actual Gobierno, es poder lograr una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Sin embargo, su futuro inmediato que parecía garantizado, está ahora en entredicho. La votación en el Congreso, con las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y Junts, podría hacer que el proyecto tenga que volver de nuevo a la casilla de salida.
Lo que se ha producido ha generado una mezcla de incertidumbre y expectación. Los sindicatos, que llevaban semanas presionando para que el recorte horario fuera una realidad, han mostrado su sorpresa por la premura de la votación. Incluso UGT, a través de Pepe Álvarez, ha considerado que la fecha elegida no es la más adecuada, aunque mantiene la esperanza de que, si no prospera ahora, el cambio llegará más adelante. La sensación general es que la medida estrella puede tambalearse, pero no desaparecer del todo. Mientras tanto, en el Ministerio de Trabajo ya han activado un plan alternativo que busca blindar, al menos, un avance concreto en la defensa de los derechos de los trabajadores. Se trata del registro horario electrónico, una herramienta que no necesita pasar por el Congreso y que podría ponerse en marcha de manera inmediata. Esta medida, que en principio estaba pensada como un complemento a la reducción de jornada, ahora se presentaría como una medida independiente que pueda beneficiar a millones de trabajadores.
La medida sorpresa en la jornada laboral
La gran baza del Ejecutivo, en caso de que la reducción de jornada se bloquee, es el registro horario electrónico. A diferencia de la reforma de las 37,5 horas, que requiere de un proceso legislativo con mayoría parlamentaria, esta iniciativa puede aprobarse a través de un real decreto en el Consejo de Ministros. En la práctica, esto significa que el Gobierno tiene capacidad para ponerlo en marcha de inmediato, sin necesidad de negociar cada paso con los grupos políticos.
El objetivo de este registro es claro: garantizar que los horarios se cumplen y acabar con los abusos que todavía persisten en muchas empresas. Hasta ahora, el control de la jornada se aplicaba de forma desigual, con registros en papel o sistemas internos de difícil verificación. Con la nueva propuesta, la Inspección de Trabajo tendría acceso telemático directo a los datos de las compañías, lo que facilitaría detectar irregularidades y sancionar incumplimientos. Para los trabajadores, este cambio supondría una herramienta real de protección frente a horas extra no pagadas y prolongaciones de jornada encubiertas.
Junts, el factor decisivo en la votación
El destino de la reducción de jornada no sólo depende de la voluntad del Gobierno. Junts per Catalunya se ha convertido en el actor clave, ya que sus votos son determinantes para inclinar la balanza. Sin embargo, las negociaciones con este partido no han sido sencillas. Uno de los puntos más delicados ha sido el trato a las pequeñas y medianas empresas, un sector que reclama flexibilidad para adaptarse a posibles cambios en la jornada laboral.
La convocatoria de la votación cogió por sorpresa incluso a los sindicatos, que esperaban más tiempo para negociar un consenso amplio. El hecho de que se haya adelantado ha hecho pensar a muchos que el Ejecutivo buscaba cerrar un acuerdo rápido, aunque el riesgo de fracaso sigue estando muy presente. Si las enmiendas a la totalidad se aprueban, el proyecto estrella de Yolanda Díaz quedaría bloqueado, al menos por ahora.
Confianza de los sindicatos
A pesar de las dificultades, los sindicatos insisten en que la reducción de jornada no está descartada a largo plazo. Pepe Álvarez, líder de UGT, ha recordado que incluso dentro del propio Ejecutivo se ha asumido que esta ley podría aprobarse al «segundo o tercer intento». Es decir, aunque la primera votación fracase, el plan no quedará enterrado, sino que se reactivará en cuanto se den las condiciones políticas necesarias.
Por eso, la presión sindical se centra ahora en exigir que el registro horario se ponga en marcha cuanto antes. Para ellos, este mecanismo es una pieza esencial para equilibrar la balanza entre empresa y trabajador, ya que sin un control efectivo de los horarios cualquier reducción de jornada corre el riesgo de quedarse en papel mojado. La clave está en que millones de empleados podrán beneficiarse de una mayor transparencia y de garantías más sólidas en su día a día laboral, aunque la gran reforma todavía se haga esperar.
En definitiva, aunque la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas se encuentre en riesgo, la medida del Gobierno de aplicación inmediata puede tener un impacto directo en la vida laboral de millones de personas. La batalla parlamentaria continuará, con Junts en el centro de las negociaciones y los sindicatos preparados para mantener la presión, pero todo apunta a que el registro horario electrónico saldrá adelante antes de lo que esperamos.
Lo último en Economía
-
Sueldos de 6.000 euros: las oposiciones que casi nadie conoce para las que casi no hay que estudiar
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
Una monja se ‘cuela’ en las fiestas de Canamunt y Canavall de Palma
-
Nico Williams enseña el fondo de pantalla de Lamine Yamal tras los rumores de ruptura con Nicki Nicole
-
Vicente Gil: «OKDIARIO defiende el turismo como un motor económico, cultural, social y laboral»
-
El error que cometemos todos y está destrozando tu habitación según una arquitecta: «Colocar la cama…»
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»