Los robots americanos ya gestionan planes de pensiones
Los inversores de EEUU, la cuna de los robo advisors, empiezan a utilizar estas herramientas automáticas para gestionar sus pensiones. Hasta hace bien poco, grupos como Vanguard y Fidelity habían copado la mayoría de los planes de pensiones del sistema de empleo de este país, donde gestionan cientos de miles de millones de dólares de un elevadísimo número de trabajadores.
Sin embargo, un nuevo actor ha venido a remover de arriba abajo el sistema: el robo advisor Betterment, que ya gestiona la nada desdeñable cifra de 6.200 millones de dólares. Esta empresa acaba de anunciar que, tras un año de captación de clientes corporativos, cuenta con planes de activos bajo gestión de más de 300 compañías (tecnológicas, fabricantes de colchones, estudios de arquitectura, clínicas…)
Una nueva normativa fiduciaria promovida por el Departamento de Trabajo de EEUU que entrará en vigor en abril de 2017 obligará a los asesores de inversiones para la jubilación a anteponer los intereses de sus clientes a los suyos propios. Esta regulación, similar a MIFID II, pretende evitar los conflictos de interés entre asesores y clientes, que según un informe del Gobierno norteamericano supone unos 17.000 millones de dólares anuales a los inversores.
Pero ¿qué motivos llevarían a una empresa a elegir un plan de pensiones individual gestionado por un robo advisor? La gestión individualizada de las carteras de cada uno de sus clientes; la reducción de comisiones con respecto a otras compañías que gestionan este tipo de planes; la independencia a la hora de elegir los subyacentes, y un interfaz moderno e intuitivo para el manejo y la consulta de las posiciones de los clientes son varias de las ventajas que ofrece Betterment respecto a los servicios tradicionales.
Los clientes de este robo advisor ya le están sacando rendimiento al nuevo algoritmo desarrollado en septiembre de 2016, que mejora la eficiencia fiscal de cada cartera y permite obtener mayores beneficios.
Asistimos a vertiginosos cambios en el mundo financiero de la mano de las nuevas tecnologías. En España, Feelcapital ya realiza un asesoramiento individualizado e independiente en fondos de inversión desde hace 3 años gracias a los cuatro algoritmos cuadráticos encadenados de su robo advisor.
El siguiente paso será la gestión de un fondo de pensiones propio con las mismas características que ya se están dando en EEUU: bajas comisiones, independencia y transparencia, lo que redundará en mejor rentabilidad para los partícipes.
Los sistemas tradicionales seguirán funcionando, pero la llegada y desarrollo de estas herramientas tecnológicas permitirá a los inversores elegir entre opciones cada vez más beneficiosas para ellos.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda