Rivera y Garicano ya no quieren expropiar temporalmente los pisos a los bancos
Ciudadanos copia a IU y propone expropiar pisos a la banca, contra el criterio del Constitucional
Ciudadanos quiere prohibir la vivienda protegida en propiedad
Ciudadanos renuncia a tocar el IVA y a rebajar el impuesto de sociedades
Albert Rivera, Luis Garicano y el responsable de la campaña electoral de Ciudadanos, José Manuel Villegas, han insistido este martes en que su programa para las elecciones del 26 de junio contiene las mismas medidas que el presentado para los anteriores comicios del 20 de diciembre. Sin embargo, en materia económica hay cambios importantes, además de la renuncia a la rebaja de la presión fiscal. En su nueva propuesta, el partido naranja ya no contempla la expropiación temporal del uso de pisos vacíos propiedad de los bancos ni la prohibición de la vivienda protegida en propiedad.
Las principales medidas en materia de vivienda han variado de forma sustancial de unas elecciones a otras. Si una de las propuestas estrella de Ciudadanos ante los comicios del 20D fue la expropiación temporal del uso de pisos vacíos propiedad de los bancos, ahora no aparece en el programa. La única mención a los inmuebles residenciales no utilizados es la modificación de la Ley de Haciendas Locales “para que aquellas viviendas deshabitadas que sean cedidas por sus propietarios a fondos sociales de vivienda no paguen IBI (Impuestos sobre los Bienes Inmuebles).
Cabe destacar que en este punto se contempla algo que no se había estudiado en la anterior propuesta: el IBI. El responsable de Economía de Ciudadanos, Luis Garicano, reconoció a OKDIARIO en la anterior campaña que no se habían planteado quien lo pagaría cuando los pisos iban a seguir siendo nominalmente de los bancos pero su uso se iba a expropiar durante tres años.
Eso sí, el nuevo programa sigue sin concretar quién pagaría la tasa de basuras o la comunidad de vecinos en las viviendas cedidas a fondos sociales de viviendas.
El anterior programa también contemplaba la prohibición de que haya nuevas promociones de Vivienda de Protección Oficial (VPO) en régimen de propiedad. Entonces, Ciudadanos proponía que las nuevas promociones fueran exclusivamente en régimen de alquiler, sin que fuera posible comprar viviendas protegidas. Garicano explicaba antes de los pasados comicios que el objetivo era que una familia se viera beneficiada de la VPO sólo mientras la necesitara y no de por vida. De hecho, su propuesta contemplaba la existencia de programas de seguimiento para garantizar que los beneficiarios siguieran cumpliendo los requisitos establecidos.
Otro aspecto que contemplaba Ciudadanos antes del 20D era la desaparición del requisito de residencia previa en un municipio para poder acceder a una vivienda protegida en esa localidad. Según decía Garicano, de esta manera se evitaría que accedan a ella exclusivamente los hijos de familias adineradas en municipios donde la renta media es muy elevada. Esa medida tampoco está presente en el nuevo programa.
Desaparece otra propuesta más. Se trata de la inembargabilidad parcial de la vivienda puesta como garantía de préstamos personales no hipotecarios. Ciudadanos deja de plantear que en caso de embargo, el propietario mantenga su derecho de propiedad sobre una parte del valor del inmueble. Según el planteamiento anterior, cuando se ejecutara el desahucio el banco debería entregar el dinero que le correspondía al afectado para que “pueda satisfacer” con él “sus necesidades de alojamiento”.
El nuevo programa de Ciudadanos contempla medidas concretas sobre la vivienda en otros dos puntos, además de su inclusión de una “nueva sección de Derechos Sociales en la Constitución”. En el punto referido al Impuesto de Sucesiones, para el que se pide una armonización a nivel nacional y se limita a “las herencias millonarias”, aparece una de las menciones. En concreto, se establece que “quedarán exentos del pago la vivienda habitual, la empresa familiar y hasta 1 millón de euros heredado por cada hijo”.
La otra propuesta en la que aparece la vivienda se refiere a la Ley de Enjuiciamiento Civil, para que no se pueda embargar las prestaciones sociales. A pesar de eliminar la inembargabilidad de la vivienda en el caso de préstamos no hipotecarios, sí se la incluye en este punto.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre