La insostenible televisión de Torra: sólo en nóminas paga cuatro veces más de lo que ingresa hasta marzo
Mientras la televisión pública catalana continúa con su sectarismo a la hora de informar sobre el independentismo y la política en general, los catalanes, todos, siguen financiando con sus impuestos una cadena que de otra forma sería insostenible. Solo en salarios, la radio y la televisión pública catalana ha pagado cuatro veces más de lo que ha ingresado por publicidad hasta marzo, según sus cuentas del primer trimestre del año.
De acuerdo con los datos de enero a marzo de 2020 de la Corporación Catalana de Medios, conglomerado que agrupa a todos los canales de TV3 y a las emisoras de Catalunya Radio, los medios públicos catalanes gastaron 43,8 millones de euros en personal, por encima de los 42,9 millones de un año antes.
Mientras, los ingresos de la corporación al margen de las subvenciones de la Generalitat se han situado en 10,2 millones de euros hasta marzo, una cuarta parte de lo que gasta en sueldos. Se trata de un 25% menos que lo ingresado en el primer trimestre de 2019.
El Gobierno de Quim Torra ha aportado 57 millones de euros de dinero público en el trimestre. De todos los catalanes. En 2019 la Generalitat aportó 242 millones de euros al conglomerado de medios público, frente a los 74,9 millones que destinó Madrid a Radio Televisión Madrid.
El resultado final de las cuentas del trimestre arrojan unos números rojos de 4,3 millones de euros, cifra inferior a los 7,1 millones de pérdidas de explotación registradas en el primer trimestre de 2019 debido principalmente a que se han reducido los gastos en compras de productos.
¿Privada?
La crisis del coronavirus es una de las razones del desplome de los ingresos por publicidad de los medios catalanes. También en el resto de medios, aunque en menor medida. En el caso del grupo catalán, la caída es del 25% mientras que por ejemplo en el mismo periodo Atresmedia ha reducido su facturación un 13%. Atresmedia, como la Corporación Catalana de Medios, engloba también cadenas de televisión y emisoras de radio, como Onda Cero o Europa FM. Los gastos de personal de Atresmedia alcanzan los 41,5 millones, similar a los del conglomerado público catalán.
Sin embargo, pese a unos gastos de personal similares, la diferencia en los ingresos son abismales. Atresmedia cerró el trimestre con 223 millones de ingresos, frente a los citados 10,2 millones del grupo de medios público catalán. ¿Aguantarían los gestores de TV3 si fuera una compañía privada?
Temas:
- Quim Torra
- TV3
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León