Ribera vuelve a cargar contra las eléctricas: dice que ocultan información en la factura de la luz
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha acusado a las compañías eléctricas de tener ciertos comportamientos «no muy honestos ni deontológicamente muy correctos» en el marco de la crisis energética. Además, ha acusado al sector de no explicar bien a los ciudadanos lo que pagan en la factura de la luz.
«No están jugando todo lo limpio que correspondería en una situación como esta. En nuestra factura falta claridad con respecto a las explicaciones de cómo calculan según qué cosas», ha avisado Ribera en una entrevista publicada este domingo por La Razón.
En este sentido, ha asegurado que hay comportamientos de las eléctricas que el Gobierno ha puesto en conocimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) porque cree que «deben ser denunciados». Entre ellos, ha lamentado que «los comerciales de determinadas compañías cuando alguien llama a preguntar digan directamente que cualquier incremento de la factura es culpa del Gobierno».
Ante estas «mentiras y falsedades» que generan «ruido» y «dudas» entre la población, espera que la CNMC compruebe «si hay alguna interpretación interesada sobre cómo aplicar las normas que ha venido aprobado el Gobierno».
Ribera ha recordado que el plan de contingencia del Ejecutivo tiene el objetivo de «encauzar el ahorro entre todos los actores españoles, desde la gran industria y las pymes a los ciudadanos y las administraciones». «No queremos que haya ningún riesgo de incremento de la pobreza energética de las familias y el tejido productivo», ha dicho.
En este contexto, espera «soluciones europeas que permitan reducir drásticamente el precio del gas», con lo que la necesidad de apoyar a las familias «será menor porque las facturas estarán más contenidas y, por tanto, la necesidad de apoyo será inferior».
También, ha descartado que las recomendaciones del paquete de medidas pasen a ser obligaciones. «Nos permite canalizar ahorro, nos permite llamar a las familias y a los actores sociales a ser responsables en el consumo de su energía, pero de ninguna manera entrar en algo que sería muy complejo de articular, que es vigilar a cada ciudadano, a cada persona, con respecto a cuál es su consumo energético. Eso sería una locura», ha aseverado.
Igualmente, ha agregado que aunque «la situación en Europa es complicada, en España no se tendrá que llegar a los niveles de racionamiento que muy probablemente puedan tener que abordar los países del centro de Europa».
Por último, Ribera ha confiado en que la crisis energética no se lleve por delante el Gobierno porque este está «haciendo más de lo que se ha hecho en la mayor parte de estados miembros y con mayor anticipación». Sin embargo, ha reconocido que «cuando se producen crisis y cuando la gente lo pasa mal, tiende a mirar con especial intensidad a quien está al frente del Gobierno en cada momento».
Lo último en Economía
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
-
El gasto en Defensa rompe las previsiones del Gobierno y el déficit volverá a superar el 3%
-
Mapfre nombra a Carlos Díaz Gridilla como nuevo director general de Mapfre Inmuebles
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
Últimas noticias
-
El senegalés que mató a una mujer en Roquetas tras tener sexo con ella: «Llevaba tres días colocado»
-
El Hotel Victoria Gran Meliá de Palma abre sus puertas tras una meticulosa renovación
-
Calvià se prepara para la XXV Fira d’Oví i Caprí, una cita imprescindible con el mundo rural
-
Muere una pareja de 60 años tras precipitarse al vacío desde un edificio en Málaga
-
Sólo necesitas una pajita: el truco viral para que tus cañerías queden como nuevas