Ribera tilda de «demagogia barata» la propuesta de Echenique de un decreto para bajar la luz
Teresa Ribera se lava las manos con el ‘tarifazo’ eléctrico: «Son factores que no dependen de nosotros»
Sánchez presumió ante Bruselas de la rebaja del precio de la luz para recibir los 69.500 millones
Montero dice que la luz es cara porque Rajoy redujo la prima del 25% a las renovables que puso Zapatero
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha acusado al portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, de generar una «falsa expectativa» entre los ciudadanos al decir que el problema del precio de la luz podría resolverse mediante un real decreto.
En una entrevista Ribera ha insistido en que el elevado precio de la luz actual no puede resolverse de la noche a la mañana y quienes así lo plantean no hacen sino «demagogia barata».
«Decir que esto que se resuelve con un decreto ley es generar una falsa expectativa», ha terminado por reconocer Ribera, que inicialmente no ha querido referirse en concreto a Echenique, aunque sí ha dicho que «quien diga que hay alguna medida que nos pueda cambiar las cosas de un día para el otro, con una publicación en el BOE de algo mágico o bien no tiene ni idea de lo que está hablando o bien está haciendo demagogia barata».
En su opinión, resulta «difícil pensar que con una única medida en 24 horas publicada en el BOE el precio del mercado mayorista vaya a bajar a la mitad», al tiempo que ha insistido en que el problema no es único de España, que hay factores que el Gobierno no controla y que no existe una «varita mágica» para resolverlo.
Puertas giratorias
Por otra parte, Ribera ha descartado que el elevado precio de la luz tenga que ver con las llamadas ‘puertas giratorias’, como han denunciado entre otros el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés. Para la vicepresidenta tercera, «hay un poco de leyenda con respecto a las puertas giratorias, por mucho que nos pueda parecer mejor o peor el que un ciudadano que ha ejercido una función pública pase a un consejo de administración».
«Lo que estamos viendo no tiene nada que ver con ningún ministro o exministro y sí tiene mucho que ver con problemas complejos, globales, que necesitan muchas medidas», ha incidido, si bien ha admitido que es «legítimo» el que se pida revisar la regulación en materia de incompatibilidades y ha asegurado que a ella no le constan presiones por exministros desde que lleva en el cargo.
Lo último en Economía
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
-
BBVA replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y revisa los riesgos a las sinergías
-
Tomás Olivo compra Infinity, el mayor proyecto comercial de la Generalitat Valenciana, por 60 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y firma un nuevo máximo desde 2008 al conquistar los 14.700 puntos
-
El aviso de Banco de España sobre tu cuenta que debes saber cuanto antes
Últimas noticias
-
«Me siento con más vitalidad»: así es el suplemento con 27 vitaminas que triunfa en ventas
-
El ex comisionado para la DANA José María Ángel ingresado de urgencia tras un intento de suicidio
-
Las mejores piscinas hinchables para niños del 2025: guía de compra y preguntas frecuentes
-
El secreto que esconde el color de las cajas de la pescadería de Mercadona
-
Violeta Mangriñán y Fabio Colloricchio, al límite por el vínculo de sus hijas: «Peor que nunca»