Ribera respalda el impulso europeo al hidrógeno en su reunión con los CEOs del consorcio H2med
La vicepresidenta ejecutiva recibe en Bruselas a los operadores del corredor europeo del hidrógeno verde
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha recibido este lunes en Bruselas a los cinco consejeros delegados de las compañías que forman el consorcio del corredor H2med. En la reunión, los responsables de Enagás (España), NaTran (Francia), OGE (Alemania), REN (Portugal) y Teréga (Francia) detallaron a la comisaria los avances técnicos y estratégicos del proyecto, considerado clave en el cumplimiento de los objetivos climáticos de la UE.
El corredor de hidrógeno H2med, que busca suministrar el 10% del consumo europeo a partir de 2030, avanza en sus estudios de ingeniería gracias al respaldo comunitario. Durante el encuentro, los responsables del consorcio trasladaron la necesidad de mantener el apoyo político e institucional a esta fuente energética y de acelerar la definición del marco regulatorio que permita acometer las decisiones de inversión a tiempo.
Ribera expresó su respaldo a la iniciativa, subrayando su importancia en la estrategia europea de descarbonización. La reunión se enmarca en los trabajos para reforzar la cooperación entre los estados implicados (España, Francia, Portugal y Alemania) y los operadores de transporte energético en un momento decisivo para el despliegue del hidrógeno como vector energético alternativo.
Firma del Grant Agreement
Uno de los principales anuncios de la jornada fue la firma del Grant Agreement por parte del consorcio para los Proyectos de Interés Común (PCI) BarMar (Barcelona-Marsella) y CelZa (Celorico da Beira-Zamora). El acuerdo, que deriva de la convocatoria anunciada en enero por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), supondrá una financiación total de 35,5 millones de euros.
Concretamente, se destinan 28,3 millones al proyecto BarMar para financiar estudios de ingeniería, así como campañas de reconocimiento marino y ambiental. En el caso del tramo CelZa, se destinan 7,2 millones para las fases de ingeniería básica y de detalle del hidroducto y de la estación de compresión asociada.
La ayuda europea cubre el 100% de los fondos solicitados en el marco del Mecanismo Conectar Europa (CEF) y supone el 50% de la inversión necesaria en esta etapa. Con ello, se podrá avanzar en los trabajos técnicos, los estudios de impacto ambiental y la tramitación de permisos necesarios.
Además, la financiación otorgada a los proyectos vinculados a H2med representa el 39% del total aprobado por CINEA para iniciativas de hidrógeno, lo que evidencia la relevancia estratégica que la Comisión Europea otorga al corredor mediterráneo.
Respaldo político a H2med
El proyecto H2med fue anunciado en diciembre de 2022 en la cumbre Euromed de Alicante, en un acto liderado por los gobiernos de España, Francia y Portugal, con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Alemania se incorporó oficialmente al consorcio en enero de 2023.
En octubre del año pasado, los operadores energéticos presentaron el proyecto en Berlín en un acto conjunto con autoridades de los cuatro países implicados y representantes de la industria. En diciembre se constituyó formalmente la Alianza H2med para integrar nuevos socios europeos y desarrollar una cadena de valor completa en torno al corredor.
El encuentro con Teresa Ribera marca un nuevo paso en la consolidación institucional del proyecto, que se apoya en la experiencia técnica de los cinco operadores nacionales de gas involucrados. Las compañías implicadas (Enagás, NaTran, OGE, REN y Teréga) subrayan su compromiso con la transición energética, la neutralidad en carbono y el desarrollo de una infraestructura clave para el futuro energético del continente.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera