Ribera plantea un nuevo impuesto: una tasa o aval a las renovables por el «aluvión» de peticiones
Unos días después de aprobar un nuevo impuesto al plástico, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha planteado este jueves una nueva tasa o «pequeño aval» a la tramitación de la evaluación de impacto ambiental de proyectos renovables. Ribera justifica este nuevo impuesto ante el «aluvión» de solicitudes recibidas.
Este aluvión «multiplica por diez» lo que es el objetivo a 2030, ha dicho la ministra, quien ha advertido de que esto hace que colapse el sistema y haya que pensar en introducir, en un determinado momento, «una pequeña tasa o un pequeño aval para la tramitación de todo aquello y poder priorizar así qué va en serio y qué es puramente posicionamiento por si acaso».
Durante su intervención en una jornada organizada por el Colegio General de Economistas, ha considerado que en España, la fiscalidad ambiental tiene mucho recorrido, porque el país es el «tercero por la cola», pero que no activarán ninguno nuevo mecanismo hasta que no haya la visión de conjunto del grupo de expertos fiscales puesto en marcha por el Ministerio de Hacienda.
«Otra cuestión será el que pueda pensarse en que hay que actualizar tasas, con las tarifas de regantes (o la planteada para los proyectos renovables). Puede haber alguna otra reflexión pero no vamos a activar nada hasta que no tengamos esa visión de conjunto», ha apuntado.
El pasado mes de abril, se constituyó el Comité de Personas Expertas para la Reforma Fiscal, un grupo de trabajo integrado por 17 expertos y puesto en marcha para abordar la reforma del modelo tributario de España.
Por otra parte, la ministra ha defendido la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, recientemente aprobada por el Congreso, y se ha mostrado partidaria de utilizar el mecanismo en virtud del cuál se podrá destinar hasta el 25 % de los ingresos de las subastas de derechos de emisión a compensaciones por CO2 para la industria.
«Yo soy partidaria de apurar el porcentaje autorizado por la Unión Europea» para acompañar a las empresas en su modernización, ha dicho Ribera, que ha añadido que, en su opinión, habría sido conveniente introducir una «partida más elevada, pero esto es lo que hay».
Temas:
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
Últimas noticias
-
La Fiscalía destaca «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitarla
-
La Fundación Pan y Peces celebra su XVIII Torneo Benéfico de Golf en apoyo a familias vulnerables
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo
-
Drama para el Mallorca: Virgili se va al Mundial sub20