Ribera no evita que Francia compre luz subvencionada por los españoles con la exportación en máximos
El Gobierno acepta a la desesperada un tope al gas de 50 euros que sólo bajará la luz a 160 €/MWh
Ribera se reúne de urgencia con la comisaria Vestager en Bruselas para salvar la excepción ibérica
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, no ha conseguido que Bruselas le permita realizar una doble subasta para poner un precio diferente a la luz que se comercializará en España y Portugal y la que podrán comprar los clientes de Francia en el país. De esta forma, los ciudadanos y empresas francesas podrán comprar electricidad barata subvencionada por los españoles, después de que Bruselas sí haya admitido que España y Portugal pongan un tope de 50 euros por megawatio (MWh) al gas que se vende en el pool eléctrico durante un año para bajar el precio de la luz.
Es la gran derrota de Ribera en la negociación con el gobierno comunitario. Porque, aunque la ministra cumpla ahora sus planes y la compensación a las centrales de gas -que compran a un precio en el mercado internacional y se les obliga a venderlo al pool a 50 euros/MWh- la paguen las eléctricas y las grandes industrias que acuden a comprar a este mercado mayorista, las comercializadoras ya han dicho por activa y por pasiva que trasladarán ese coste a la factura.
«Por el funcionamiento del mercado es evidente que limitar el precio del gas y tener que compensar a las gasistas nos va a obligar a trasladar al cliente ese coste. No hay duda de eso», señalan desde una compañía.
Por lo tanto, como mínimo, las eléctricas tendrán menos márgenes -para dárselo a las gasistas- y financiarán con su dinero que los ciudadanos y empresas francesas puedan comprar electricidad en España más barata que en su país. Y subvencionada por España, puesto que hay voces que todavía mantienen que las compensaciones al gas serán pagadas finalmente vía titulización de deuda vía Presupuestos -como es el caso de los analistas de Banco Santander-.
Problemas con las nucleares
El fiasco de Ribera en esta parte del acuerdo con Bruselas se produce además justo en un momento en el que Francia está importando mucha electricidad de España. El saldo de la interconexión con los franceses está siendo negativo desde finales de 2021 y en los primeros meses de 2022.
El acuerdo para limitar el precio del gas que va al pool, que podría entrar en vigor según la ministra Ribera ya a principios de mayo, se produce cuando en Francia está sufriendo parones en el funcionamiento de sus centrales nucleares, principal fuente de generación eléctrica del país, por lo que han aumentado las importaciones. El 31 de marzo se registró la mayor venta de electricidad de España a Francia desde el 6 de febrero, más de 3.000 MWh.
No hay que olvidar tampoco que este problema con las nucleares ha llevado el precio de la electricidad a máximos en los primeros días de abril, cuando alcanzó los 3.000 euros por MWh en algunas horas del día. Mientras, en los próximos días podrán comprarla a 150 €/MWh en España, subvencionada por las eléctricas nacionales.
Incluso, podría generarse un problema de liquidez grave para las comercializadoras más pequeñas, que se verían abocadas al cierre limitando la competencia en España, apuntan fuentes del sector.
Temas:
- Gas
- Luz
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
-
La inflación de la eurozona vuelve a caer en marzo: se sitúa en el 2,2% y anima al BCE a rebajar tipos
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
Últimas noticias
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
Así es Felix Bolaños: quién es su pareja actual, sus hijos, qué estudios tiene y su patrimonio
-
Pedro Ruiz dice esto de las vacaciones de Semana Santa y todos le aplauden
-
El abogado de Daniel Sancho ya sabe cuándo volverá a España y es antes de lo que se pensaba
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos