Ribera amenaza a Apple y Meta con multas por incumplir las reglas de la UE en plena guerra comercial
La vicepresidenta de la Comisión Europea para una Transición Limpia y responsable de Competencia y ex ministra de Sánchez, Teresa Ribera, ha amenazado este martes a las grandes tecnológicas como Apple o Meta con multas por un posible incumplimiento de las reglas europeas para Mercados Digitales (DMA). Esto sucede en plena guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.La Unión Europea impondrá estas sanciones si no ve voluntad de cooperar. La decisión llegará en las «próximas semanas».
«Nuestras normas digitales y de competencia están ahí para proteger la competencia leal y a los consumidores. Si no se respetan estas normas, pueden y deben imponerse multas para proteger los mercados y a los consumidores, como en cualquier Estado miembro, o en cualquier otro país, o en cualquier otro sector», ha expresado Ribera ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.
En ese sentido, la ex ministra de Transición Ecológica de España ha aludido a las investigaciones formales que la Comisión Europea inició hace un año contra Apple, Alphabet y Meta por presunta violación de la Ley de Mercados Digitales.
Esta normativa europea establece reglas estrictas para los gigantes tecnológicos, definidos como gatekeepers, con el objetivo de prevenir abusos de competencia y prácticas monopolísticas.
El marco regulador habilita al Ejecutivo comunitario para sancionar a las empresas infractoras con multas de hasta el 10% de su facturación global en caso de una primera infracción, y hasta el 20% en situaciones de reincidencia.
Ribera contra Apple y Meta
«Mantendremos un diálogo constructivo con los gatekeepers, como hemos hecho hasta ahora, para intentar encontrar soluciones viables, como hemos hecho recientemente en nuestras dos decisiones sobre especificaciones relativas a Apple, las primeras adoptadas en el marco de la DMA», ha garantizado Ribera.
No obstante, la vicepresidenta ha advertido de que pese a que el cumplimiento es el «principal objetivo» de la Comisión, no dudará en imponer las multas previstas por la ley si no ve voluntad de cooperar para cumplir con las reglas antimonopolio.
Así, pese a los «avances» que dice haber constatado Bruselas gracias al diálogo con los gatekeepers, Ribera ha señalado que también puede haber «evidencias de infracción» que requieran decisiones finales, como ha ocurrido en los procesos de especificación en el caso de Apple, y «como ocurrirá si hay casos de infracción aún pendientes de su decisión final, que probablemente podría adoptarse en las próximas semanas».
Lo último en Economía
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
Últimas noticias
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
La Noche Encantada de Madrid: un recorrido a pie por leyendas, misterios y fantasmas