Ribera admite que no puede bajar el desorbitado precio de la luz y culpa a los mercados internacionales
El subidón de la luz da la puntilla a los autónomos: «Llevará al cierre a los que no pueden más»
El Gobierno fracasa en controlar el precio de la luz: estas son las escasas medidas que ha adoptado
El Gobierno de Pedro Sánchez sigue buscando culpables por el desorbitado precio de la electricidad desde que entró en vigor la nueva tarifa por tramos. La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha echado balones fuera y ha asegurado que el elevado coste de la luz se debe a «factores que no dependen de nosotros» y ha admitido que no hay ningún plan específico desde el Gobierno para frenar la escalada del precio de la luz más allá de las medidas fiscales que ya están en marcha, sobre todo porque la Unión Europea no está dispuesta a cambiar el sistema marginal.
Ribera, en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press, ha afirmado que el Gobierno «está haciendo y busca cómo seguir haciendo» para rebajar la factura de la luz, pero ha insistido en que hay factores que no dependen de el Ejecutivo, como los precios del CO2 y del gas. Preguntada por si tiene previsto adoptar medidas inmediatas para reducir el precio de la luz, la vicepresidenta ha incidido que ya se han tomado medidas para reducir el impacto fiscal de la factura y que en eso es en lo que sigue centrado el Gobierno en el corto plazo.
Al mismo tiempo, Ribera ha respondido a las intenciones de Podemos de movilizarse en la calle para protestar por el alza de los precios de la luz: «Movilizarse contra la subida de la luz es como movilizarse contra la subida del petróleo. Esto no se resuelve con una movilización en la calle», ha señalado la vicepresidenta.
Ayer la culpa era de Rajoy, hoy de Putin
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, responsabilizó este martes al PP «de lo que está pasando hoy» en relación a la tarifa eléctrica actual y ha afirmado que «el paso del señor Rajoy y del señor Aznar por La Moncloa fue nefasto para la política energética» porque «se cargaron el impulso de las energías alternativas». Ahora Ribera echa la culpa a Putin.
La vicepresidenta tercera del Gobierno ha achacado la semana con cuatro récords diarios consecutivos en la factura de la luz en España a la «escalada de los precios mayoristas es tremendamente aparatosa» y a la actuación de los «mercados internacionales» y ha respondido con cierta sorna a la pregunta del periodista sobre qué puede hacer el Gobierno para amortiguar el precio de la luz: «Podemos intentar convencer a Putin de que aporte más gas al mercado europeo o a la UE a que desarrolle una política intervencionista».
Temas:
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobienro
-
Vuelve a la cadena de supermercados que desapareció en España y alucina con lo que encuentra
-
Unicaja diseña una IA que usará en trabajos comerciales: «Somos del Ibex, hay que ser productivos»
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
Últimas noticias
-
Iñigo Martínez no se entrena con el Barça antes del derbi catalán y Cubarsí da el susto
-
El momento en el que tres encapuchados intentan secuestrar a la hija de un empresario en París
-
Intervienen pistolas airsoft y artículos pirotécnicos que se vendían de forma ilegal en la feria de Campos
-
Almeida no invita al imputado delegado del Gobierno a San Isidro porque «sobran quienes faltan el respeto»
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe