El presidente de Naturgy vaticina en el Foro OKLÍDERES que los precios de la energía seguirán subiendo en 2023
Reynés (Naturgy): «Gracias al gas no hay apagones en España»
Naturgy eleva un 37% su beneficio hasta los 1.061 millones en los nueve primeros meses del año
Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, advierte de que los precios de la energía van a seguir siendo elevados durante los próximos años, debido a los precios que están imponiendo en origen los países productores. «Los mercados dicen que los precios seguirán muy por encima de 2021, más del doble, porque en origen los productores tienen poco incentivos en bajar los precios», ha explicado el ejecutivo mallorquín durante su intervención en el I Foro Económico y Empresarial OKDIARIO, OKLÍDERES, que se celebra este jueves y viernes en Madrid. Lo que ven esos países productores, ha dicho, «es que les estamos echando a medio plazo [por la apuesta por las renovables] y quieren motorizar lo que tienen».
«Intentaré responder con datos a preguntas que nos hacemos todos, es momento de crear opinión a partir del dato», ha comenzado su intervención el presidente de Naturgy, presentado por Eduardo Inda, director de OKDIARIO, como «uno de los grandes empresarios de Europa, en quien se fijó una de las personas más inteligentes que he conocido en mi vida, Isidro Fainé».
«En los últimos 18 meses la energía se ha convertido en una variable clave de la economía, con precios máximos en petróleo y gas; las facturas se han multiplicado entre dos y por cuatro», ha dicho Reynés, subrayando que el precio ha subido «en origen, no en la cadena de intermediación».
«Se empezó a descontar un problema energético en septiembre de 2021, antes de la guerra de Ucrania», ha señalado, y ha insistido en la previsión de los mercados de que los precios se mantengan elevados. «Los precios pueden moderarse, pero difícilmente volverán a ser lo que eran en unos años», ha subrayado.
«Protestan a las gasistas por los precios del gas, pero son los productores los que han subido el precio, ha subido en origen», ha remarcado. «En algunos sectores se ha sustituido gas por otras fuentes de energía, derivadas del petróleo, lo que ensucia algo más el planeta», ha indicado. En las últimas semanas, ha comentado, los precios del gas han caído, «pero ha sido un motivo coyuntural, el mercado sigue descontando que los precios subirán en el próximo año».
«Europa consume tres veces más del gas que produce, el 15% del consumo de gas mundial», ha recordado, «siendo Rusia el principal exportador y productor, mientras que EEUU produce gas con tecnologías no permitidas en Europa. Europa es dependiente del gas que no se produce».
La electrificación de la economía
El presidente de Naturgy ha destacado la tendencia mundial hacia la electrificación de la economía, recordando que en la actualidad existen tantos habitantes en el mundo con acceso a electricidad como toda la población mundial de hace diez años. «Hoy el 90% de la población tiene acceso a electricidad, el mundo se electrifica», ha señalado.
«El gas este año ha sido más necesario, la energía hidroeléctrica que ha generado España ha sido menor que en los últimos 20 años, tenemos menos agua de la que deberíamos y alguien la tiene que suplir, que ha sido la turbina de gas, también ha habido bajo recurso eólico», ha explicado.
Apuesta por las renovables
El ejecutivo de Naturgy se ha referido también en su intervención a la apuesta decidida del grupo empresarial por la energía renovable.
«Quiero decir claramente que somos defensores de las renovables, estamos comprometidos con ello, el 70% de nuestras inversiones 2021-2025 se destinan a generación renovable, pero mientras no existan tecnologías complementarias de almacenamiento de energía, hay que tener otros recursos», ha comentado. «No llueve o hace viento cuando uno quiere, hay que seguir manteniendo activos y disponibles los ciclos combinados».
«Nuestra apuesta son los gases de origen renovable, terminando cuando se pueda en el hidrógeno, en Naturgy tenemos 30 proyectos para hacer biogases», ha concluido.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»