Reynés dejará de ser consejero delegado de Abertis si triunfa la OPA de la familia Benetton
¿Qué deberían hacer los inversores si se fusionan Abertis y Atlantia?
Abertis estudiará una oferta de Atlantia pese a reconocer que “no estaba a la venta”
Abertis gana en 2016 un 57% menos con un beneficio de 796 millones de euros
El grupo italiano Atlantia busca financiación a toda costa para hacerse con Abertis y formar, de este modo, la primera compañía de autopistas a nivel mundial, con un volumen de negocio próximo a los 10.000 millones de euros. Roma y Barcelona se antojan como la sede principal del grupo resultante, que sufrirá importantes cambios corporativos en caso de cerrarse la OPA.
Uno de ellos, por cierto, repercutirá en el consejo de Abertis, toda vez que los italianos, aunque aceptan que el presidente sea español, no están por la labor de permitir que Francisco Reynés se mantenga como consejero delegado.
Fuentes consultadas por este periódico han confirmado que Reynés se mantendría, en principio, en el consejo de la empresa resultante; pero Atlantia no va a permitir que tanto el presidente como el consejero delegado formen parte de la que sería la antigua Abertis.
La voz cantante en las negociaciones que se están produciendo entre sendas empresas la lleva Gilberto Benetton, si bien es cierto que no pasan por el aro todas las condiciones que el cofundador de la firma de moda Benetton pone sobre la mesa. Según fuentes conocedoras de la situación, Benetton se sentará en el consejo de la empresa resultante, por lo que se prevé que esté al mismo nivel que Reynés, aunque no está del todo claro que el español acepte bajar en el escalafón de la compañía.
Tras la familia Benetton (a través de Sintonia), se espera que Criteria sea el segundo accionista del grupo, que tendría un peso próximo al 15% según han explicado fuentes conocedoras a OKDIARIO.
Pago en metálico
Está previsto que la mitad del pago que Atlantia habrá de hacer para comprar la totalidad de Abertis será casi la mitad en metálico. La capitalización de Abertis supera los 16.000 millones de euros, con lo que la italiana busca financiación por valor de 8.000 millones de euros. Es decir, que se prevé que Atlantia se endeude para sacar adelante la OPA, lo que a ojos del mercado es “un buen palo para el accionista”.
Abertis cotiza en los 16 euros por título y, según fuentes del mercado, el precio final podría alcanzar incluso los 18 euros por acción. Según cuenta El Confidencial, esta diferencia reside en la pérdida de control por parte de La Caixa que implicaría la operación.
Recomendaciones
Todavía se desconoce si Abertis aceptará la oferta de la firma de autopistas italiana, aunque no mantendrán al mercado en vilo mucho más tiempo. Si finalmente se produjese la integración de Atlantia y Abertis, ¿qué valor podría tener la empresa resultante para los inversores?
“A día de hoy la capitalización bursátil de Abertis es de 15.600 millones de euros, mientras que la de Atlantia es de 18.500. Habría que tener en cuenta el factor de los reguladores de la competencia por si ponen algún impedimento o si obligan a vender activos, teniendo así una posición negociadora más débil”, advierte Felipe López, analista de SelfBank.
En función de las condiciones que se estableciesen, López sostiene que la empresa resultante de ambas “tendría aproximadamente la mitad de sus ingresos en Italia, un 16% en España, otro 16% en Francia y el resto en autopistas en Latinoamérica, especialmente Brasil y Chile”.
Mientras que, Álvaro García-Capelo, analista de XTB subraya que el valor de la empresa estaría basado en la suma de los valores de la cotización de ambas compañías, siendo el total de unos 33.000 millones de euros aproximadamente. Aunque, señala que habrá que estar pendientes de las conversaciones y de que también podrían complementarse con otros países donde están presentes las empresas.
Pero, ¿deberían los accionistas permanecer en Abertis o descartar la empresa? Lo que tendrían que tener en cuenta los inversores es: si son veteranos y están en Abertis antes de que se anunciara la posible fusión o si quieren invertir ahora. “Si están antes de la noticia, sí que recomendaría que permaneciesen. Si van a invertir ahora, quizás sea tarde porque en caso de que salga mal la fusión, puede que el valor esté por debajo de los 16€“, apunta Álvaro García-Capelo, de XTB.
“Los precios que se manejan, de 16€ por acción, nos parecen razonables, por lo que si el precio se acerca a dicho nivel, desharíamos la posición de Abertis. En caso contrario, la recomendación es la de acudir“, apunta Gisela Turazzini, CEO de Blackbird.
Lo último en Economía
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
Últimas noticias
-
Dr. Sánchez: “La terapia focal con HIFU trata en una sola sesión el cáncer de próstata»
-
Anemia de Fanconi: una enfermedad genética y hereditaria que se detecta en la infancia
-
Monitorizan un millón de vuelos de águilas y describen cómo les afecta el calor extremo
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’