Reynés defiende la escisión en Naturgy: «El coste de dividir la empresa en dos es despreciable»
Naturgy deja atrás las pérdidas y eleva sus ganancias a 1.214 millones en 2021
Naturgy, Enagás, Fertiberia y Vestas se unen a CIP para lanzar un proyecto de hidrógeno verde en España
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha defendido la escisión de la compañía en dos filiales cotizadas durante su discurso en la Junta de Accionistas de la gasista, celebrada este martes en Madrid de forma telemática. «Habrán leído que el coste de hacerlo es muy alto. Es falso. El coste de dividir la empresa en dos es muy poco, despreciable», ha subrayado.
Reynés ha puntualizado que la decisión sobre el calendario de la operación, que se prevé ejecutar a lo largo de este año tras el preceptivo visto bueno de una junta extraordinaria de accionistas, depende de factores como las condiciones del mercado y de la visibilidad regulatoria, de los ratings y de las autorizaciones y permisos administrativos.
En cualquier caso, ha señalado la total adaptabilidad del calendario de ejecución en función de las incertidumbres. Así, el ‘proyecto Geminis’ establece sinergias limitadas entre MarketsCo (generación y comercialización) y NetworksCo (transporte y distribución) sin incremento «significativo» de costes operativos por la separación.
En opinión de Naturgy, esta operación genera oportunidades de crecimiento por el mejor alineamiento de la estructura de capital; crea dos organizaciones más ágiles y enfocadas en sus competencias diferenciales; moviliza a la dirección y empleados en torno a un proyecto «más claro y sostenible en el tiempo», y da respuesta a los intereses de todos los stakeholders de la compañía. En resumen, dinamiza el futuro de ambos grupos, reforzando el «atractivo» para todos los grupos de interés.
Además, las entidades resultantes tendrán perfiles financieros diferenciados. Así, el 45% del Ebitda ordinario de MarketsCo procederá de España, el 24% de Latinoamérica y el 31% del resto de países, mientras que en el caso de NetworksCo, el 74% del Ebitda ordinario procederá de España y el 26% de LatAm.
En cuanto al mix de actividad, el 67% de MarketsCo corresponde a electricidad y el 43% al gas, mientras que en el caso de NetworksCo, el 66% corresponde a electricidad y el 34% al gas.
Por último, en cuanto a perfil de riesgo de negocio, el 59% de MarketsCo está en el mercado y el 41% es contratado, mientras que en NetworksCo, el 100% corresponde al mercado regulado.
Beneficio para todos
Naturgy considera que todos los accionistas se podrán beneficiar del proyecto, ya que la estructura resultante establece los mismos accionistas para las dos compañías, con Criteria controlando el 26,7% de ambas, CVC y Alba el 20,7%, GIP el 20,6%, IFM el 12% y el resto de accionistas el 19,9%.
MarketsCo se marca el compromiso para capturar las oportunidades de la transición energética (renovables, generación térmica, comercialización, mercados y aprovisionamiento y GNL), mientras que NetworksCo buscará adaptaptar las infraestructuras eléctricas y gasistas mediante inversión y digitalización.
De esta manera, el proyecto supondrá la separación de negocios de Naturgy en esos dos grandes grupos cotizados, que mantendrán la composición accionarial actual y se situarían entre las primeras veinte compañías del Ibex por capitalización bursátil.
Así, MarketsCo contará con unos objetivos a 2025 de más de 25 gigavatios (GW) de capacidad de generación eléctrica instalada -14 GW en generación renovable y 11 GW de generación convencional-, 11 millones de clientes, y una cartera diversificada de aproximadamente 290 teravatios hora (TWh) de aprovisionamientos de gas.
El otro grupo aglutinará todos los negocios dedicados a la gestión de infraestructuras reguladas de distribución y transporte de energía, conformados por más de 155.000 kilómetros de redes de electricidad, 135.000 kilómetros de redes de gas y 16 millones de puntos de conexión, presente en seis países.
Temas:
- Francisco Reynes
- Naturgy
Lo último en Economía
-
Las comercializadoras de energía que te acosan con llamadas piden que no les cierren el chiringuito
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y roza los 15.600 puntos con el oro en máximos
Últimas noticias
-
Halloween 2025 en el Parque Warner: cuándo es, precio de las entradas y los mejores planes
-
Las comercializadoras de energía que te acosan con llamadas piden que no les cierren el chiringuito
-
Desde que uso esto de Decathlon mis piernas parecen otras: hago ejercicio sin darme cuenta
-
Vecinos y voluntarios retiran los destrozos del temporal en Ibiza a la espera de la dana Alice
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel