El Rey presenta a los inversores el nuevo modelo de crecimiento que crea 540.000 empleos anuales
El Rey Felipe VI ha destacado este martes que España ha «transformado su modelo de crecimiento» tras la crisis «pasada», haciendo que la economía sea «más abierta e internacionalizada» y moviéndose «lenta pero seguramente» hacia un curso de crecimiento económico «sostenido y creación de empleo constante».
Así lo ha señalado durante la inauguración de la VII edición del Spain Investors Day (SID), el foro que reunirá este martes y miércoles a más de 180 inversores internacionales y a ejecutivos de 39 grandes compañías españolas, en el que ha valorado el «trabajo duro» y la «contribución de toda la población» para volver a la economía española a la senda del crecimiento y el empleo.
El monarca ha destacado que la última expansión económica se ha visto acompañada de un superávit en cuenta corriente, por cuarto año consecutivo en 2016, que «en gran medida» se logró abriendo la economía al sector exterior, lo que hizo que España «superase la crisis económica».
En este sentido, ha subrayado ante los inversores internacionales que España sigue «firmemente dedicada a la idea de que el desarrollo económico y el bienestar económico y social de sus ciudadanos depende en gran medida de que el país sea activo y dinámico a nivel internacional».
«Es un hecho muy claro que cada vez más empresas españolas están asumiendo el reto de la internacionalización», ha enfatizado Felipe VI, quien ha remarcado que las empresas españolas han aumentado sus exportaciones y «están ganando contratos clave en todo el mundo», a lo que se suma que «poseen una tecnología original y patentada, marcas de renombre, una valiosa experiencia y redes de distribución internacional, sobre todo en Europa y América Latina». «Están acumulando tecnología de vanguardia, valiosos conocimientos empresariales y talento excepcional», ha añadido.
No obstante, ha matizado que la internacionalización empresarial «no es una tarea sencilla», en especial para las pequeñas y medianas empresas, ya que requiere «mucho trabajo» al necesitarse recursos humanos y financieros.
En cualquier caso, ha insistido en que los «esfuerzos» para la internacionalización conducen a una mayor competitividad de las empresas y de la economía, y ha hecho hincapié en que las compañías que apuestan por el exterior «se expanden, crean más empleos, aumentan su capacidad financiera y mejoran su acceso a los mercados de capitales». «Se vuelven más dinámicos, más competitivos y más eficientes», ha apostillado.
Anima a los inversores a formar «alianzas» con empresas españolas
De igual forma, ha valorado el papel de las empresas extranjeras que se asientan en España, que cuenta con «una de las economías más abiertas del mundo a la inversión extranjera», que a su vez tiene un «efecto clave» en las exportaciones, especialmente en sectores como el automovilístico y la industria química.
«Las multinacionales de propiedad extranjera han sido a menudo un pilar del crecimiento económico en España», ha enfatizado el monarca, quien ha valorado la contribución a la economía española que supone su implantación en cuanto a la creación de empleo, la ampliación de la base de empresas exportadoras y la consolidación del modelo de crecimiento, basado en una economía «abierta e innovadora».
Por ello, ha animado a los fondos y empresas extranjeras a formar «alianzas» con empresas españolas y a «trabajar juntos en España o en el extranjero», al tiempo que ha dicho estar «seguro» de que el evento será un «excelente punto de partida» para proyectos conjuntos «mutuamente beneficiosos».
Temas:
- Empleo
- Inversores
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Luis Rubiales: «Voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
-
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
-
Quién es Anabel Dueñas: su edad, su pareja y su vínculo con Rocío Carrasco
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»